Actualizado 11:00 a.m. hora local

En Villa Clara apoyo científico a la ganadería

MARTA HERNANDEZ

Unos 250 ganaderos miembros de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) de Villa Clara, se capacitan en las nuevas tecnologías y modos más avanzados de atender a los animales.

Roberto García, subdelegado del Ministerio de la Agricultura (MINAGRI) en la provincia, explicó a la AIN que en el curso participan los jefes de reproducción de cada cooperativa y constituye otra alternativa para contribuir a incrementar los rebaños y la producción sobre bases científicas.

Las actividades docentes incluyen clases sobre la alimentación animal y las variedades de pastos con mayores posibilidades nutritivas, aseveró.

Este ciclo de estudios responde al programa estructurado en Cuba para aumentar la masa vacuna y la producción láctea.

El primer evento de este tipo se realizó en la actual provincia de La Habana, con los representantes de las cooperativas comprometidas en generar un millón de litros de leche este año, añadió García.amón Pérez, jefe de reproducción de la Cooperativa de Créditos y Servicios "Rodolfo León", valoró la importancia de las asignaturas impartidas y aseguró que le sirven para actualizarse, porque se gradúo como Técnico Medio en Veterinaria en 1980.

Control y manejo de los rebaños, conocimientos para detectar el celo de las hembras y diagnosticar a tiempo las enfermedades más comunes, son algunas de las temáticas, comentó Evidio Abello, director del Centro Provincial de Inseminación Artificial en Villa Clara.

En esta ocasión -agregó- se ofrecen, además, nociones generales de la fertilización asistida, tanto en las reses como en el ganado porcino, ovino y caprino.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir