El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, afirmó que la
población del país caribeño sigue de cerca la labor de los médicos
internacionalistas cubanos, desempeño que comprobará nuevamente este
jueves en Bolivia, en su segundo día de visita oficial.
Rodríguez compartió la víspera con integrantes de una clínica en
la ciudad de La Paz, a quienes trasmitió un saludo especial del
presidente Raúl Castro, y del líder de la Revolución cubana, Fidel
Castro, reporta Prensa Latina.
La dirección del país también se interesa por el trabajo de los
profesionales de la salud en lugares como Haití en la lucha contra
el cólera, y de ustedes, que con gran responsabilidad representan
los mejores valores y conquistas sociales de Cuba, aseveró.
En ese intercambio Rodríguez explicó los avances de la economía
cubana y de sus diversos programas sociales, pese al bloqueo de
Estados Unidos que ha provocado colosales pérdidas por valor de más
de 751 mil millones de dólares.
Rodríguez recorrerá este jueves un Hospital Integral Comunitario
y un centro oftalmológico en la ciudad de El Alto, aledaña a La Paz,
para conocer de cerca la calidad con que galenos cubanos atienden a
miles de habitantes de una de las regiones más densamente pobladas.
También visitará un centro de rehabilitación para discapacitados,
fruto de la Misión Solidaria Moto Méndez, que hasta agosto pasado
identificó en Bolivia a más de 82 mil personas con algún tipo de
limitación sicomotora o intelectual.
El diplomático se entrevistará además con miembros de la Liga
Parlamentaria de Amistad con Cuba y con líderes de los movimientos
solidarios con el archipiélago.
En el primer día de su visita a Bolivia, Rodríguez fue recibido
en Palacio Quemado por el presidente del Estado, Evo Morales, a
quien acompañó después a encabezar el acto central por el
decimosegundo aniversario de la Revolución Bolivariana, liderada por
el presidente Hugo Chávez.
Junto a par anfitrión, David Choquehuanca, suscribieron una
Declaración Conjunta que compromete a los gobiernos de ambos países
a incrementar esfuerzos en la cooperación bilateral en cardinales
esferas como salud, educación, deporte y comercio, entre otras.
En ese documento La Habana se comprometió además a respaldar la
demanda boliviana de que Naciones Unidas despenalice el masticado
(acullico) de la hoja de coca y el derecho soberano de tener una
salida al mar.
Cuba también apoyará la campaña que lidera Bolivia a nivel
mundial sobre la necesidad de respetar los derechos de la Madre
Tierra (Pachamama).
Rodríguez agradeció aquí el respaldo del Estado Plurinacional a
la lucha del pueblo cubano contra el bloqueo económico, comercial y
financiero que impone Washington hace más de cinco décadas, una
política destinada a fracasar.