Los campesinos individuales y cooperativizados sembrarán en la
campaña arrocera de 2010-2011, el 70 por ciento del área prevista en
la provincia de Camagüey.
Honorio Saavedra, subdirector del Complejo Agroindustrial (CAI)
Ruta Invasora, informó que con todos sus productores el territorio
plantará más de 24 mil 230 hectáreas en las llamadas etapas de frío
(noviembre-febrero) y de primavera (marzo-agosto).
De lograrse esa superficie la producción del cereal molinado, y
listo con vistas al consumo, podría llegar a las 40 mil toneladas,
suficiente para cubrir las necesidades familiares, sociales y
gastronómicas de la provincia.
Miguel Arturo Durán, presidente de la cooperativa Manuel Ascunce
Domenech, la mayor cosechadora en Cuba de las integradas por
afiliados de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP),
dijo que en las dos campañas los agrarios de la entidad sembrarán
tres mil 310 hectáreas.
Hay suficiente agua en las presas, algo que no ocurrió el pasado
año por la sequía, cuando no fue posible alcanzar la superficie
esperada y tampoco la producción planificada, declaró a la AIN.
Agregó que actualmente se invierte en la electrificación del
regadío en la "Manuel Ascunce" y en otra cooperativa de la zona sur
de Vertientes, para lo cual se tienden líneas y se abren o limpian
pozos de agua.
Arquímedes Díaz, presidente de la cooperativa Ernesto Guevara,
también alta productora de arroz, afirmó que la unidad ya tiene 455
hectáreas sembradas de las casi 900 de la etapa invernal.
La ANAP en Camagüey cuenta con 10 cooperativas sumadas al
movimiento nacional por los 100 mil quintales (cuatro mil 608
toneladas) de arroz húmedo cosechados anualmente.
A estas unidades (53 a nivel de país) y a otras del sector
cooperativo y campesino, el Estado les asegura la venta de un
paquete tecnológico de fertilizantes, herbicidas y otros recursos,
en correspondencia con el área de siembra prevista.