Turismo eficiente, sin derroche

Ventura de Jesús

VARADERO.— Directivos del turismo en este balneario ratificaron el compromiso de los trabajadores del polo de eliminar el derroche en la actividad turística sin dejar de prestar servicios de calidad cada vez más eficientes.

Estamos convencidos de que aún existen reservas importantes en términos de eficencia y racionalidad, no estamos exentos de problemas, básicamente en la gestión humana, reconoció Amado Acosta, delegado del MINTUR en Matanzas, al comentar la solicitud hecha por el compañero Raúl en una reunión ampliada del Consejo de Ministros, celebrada los pasados 28 y 29 de enero.

En ese sentido mencionó que se realizan acciones para continuar disminuyendo los gastos y costos por turistas-día e incrementar el control sobre los cuantiosos recursos en el sector. Añadió que al evitar el despilfarro el turismo puede hacer una de las mayores aportaciones a la economía del país.

Ilustró que en los últimos tiempos ha habido una considerable reducción de autos administrativos, así como mayor control del transporte de carga y, en general, sobre los insumos.

Hemos avanzado, pero todavía es preciso crecer en profesionalidad, comentó, al significar que un 7% de los clientes encuestados muestran inconformidad por las atenciones recibidas.

Convino en que la batalla por la calidad es lo esencial en el turismo; insistir en el buen trato y en diversificar las ofertas, básicamente las opcionales, pues en otros órdenes ofrece garantías como en ninguna otra parte del mundo: un producto turístico de seguridad, paz, salud, cultura, bellas playas y tranquilidad ciudadana.

Subrayó la necesidad de arraigar en cada trabajador del turismo y directivos del sector la imprescindible necesidad de un mejor uso y ahorro de los portadores energéticos.

Varadero recibe cada año alrededor del 40% de los turistas que arriban al país, y en el 2010 acogió por tercer año consecutivo un millón de visitantes procedentes de los más disímiles lugares del planeta. Actualmente cuenta con 50 hoteles y unas 19 000 habitaciones.

En el pasado mes de enero el balneario acogió en sus instalaciones, como promedio diario, a unos 27 000 visitantes, una buena noticia en esta llamada etapa de alza turística que todavía puede ser mejor.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir