La efectividad en el cumplimiento de los contratos económicos y
financieros, constituyó eje del debate entre abogados de la
provincia de Camagüey y miembros de la Unión Nacional de Juristas y
de otros organismos de justicia en Cuba.
El encuentro forma parte del taller "Papel del Jurista en la
Economía", que se desarrolla en todo el país, con el objetivo de
vincular más activamente a los letrados con las diferentes fases de
los convenios comerciales.
Actualmente, la contratación económica atraviesa dificultades
burocráticas, como el exceso de documentación y el tiempo límite de
un año por convenio, que devienen trámites repetitivos y pérdidas de
recursos en papel, combustible y mercancías, valoradas en decenas de
miles de pesos.
Narciso Cobo, presidente de la Sociedad Nacional de Derecho
Económico y Financiero, señaló que el jurista debe desarrollar una
capacidad de diagnóstico que le permita conocer las debilidades de
cada sector económico y definir el consentimiento, las condiciones y
los derechos y deberes de las partes contractuales.
Los participantes en el taller manifestaron insatisfacciones
respecto a acuerdos de compra-venta, transacciones, suministros o
arrendamientos, que incumplen la función reguladora y organizativa
inherente a su naturaleza legal y no son demandados por la parte
afectada.
Arnel Medina, presidente de la Unión Nacional de Juristas, dijo a
la AIN que las reclamaciones ante los tribunales son en su mayoría
por irregularidades en cobros y pagos, y casi nunca por la calidad
del producto o el cumplimiento de los plazos de entrega.
Añadió que las dificultades en el sistema contractual pueden
solucionarse, siempre que los asesores legales se apeguen a los
decretos comerciales y normas jurídicas vigentes.