Señales de luz en Jibacoa
Freddy Pérez Cabrera
MANICARAGUA.— Dicen Marcela Ramos y su esposo Daniel González,
que la noche del 14 de enero será inolvidable para la comunidad de
Jibacoa. Ese día la alegría brotó en muchos hogares ante la llegada,
por primera vez, de la señal de la televisión nacional, un sueño
postergado durante años.
Ya
las familias de Jibacoa pueden contemplar la programación televisiva
de los cuatro canales nacionales.
Usted no puede sospechar la satisfacción que sentimos al ver la
pantalla clarita como un cristal. Imagínese, este lugar está
sembrado entre montañas, razón que impedía la llegada de una imagen
con la calidad requerida, expresó Marcela, la mujer que nos invitó a
su casa para comprobar el suceso del año en el enclave cafetalero
más importante de Villa Clara.
Su compañero en la vida, Daniel González, explica que a él le
encanta ver el noticiero, la pelota y algún que otro programa, sobre
todo de noche, que es cuando más tiempo tiene; sin embargo, sufría
mucho porque resultaba una incomodidad muy grande acceder a la
señal. Había que estar moviendo la antena de un lugar a otro, y
total, era perder el tiempo, porque al final no se lograba ver,
asegura el campesino.
Ahora sí puedo ver los muñequitos, nos dijo José Luis, un niño
muy vivaracho que gusta de las transmisiones dedicadas al público
infantil. Antes, la pantalla era una llovizna permanente y un
hormigueo, ahora Julito, otro pequeño, puede ver a Elpidio Valdés
como si estuviera recorriendo estas montañas.
ADIÓS AL SILENCIO TELEVISIVO
La llegada por primera vez de la señal de la televisión a Jibacoa
ha marcado un antes y un después para la comunidad y los más de 3
000 habitantes que allí residen, asegura Lázaro Herrera,
vicepresidente del Consejo de la Administración en Manicaragua,
encargado de atender el Plan Turquino en el municipio.
Esa era una queja permanente en las asambleas de rendición de
cuenta del delegado a sus electores, solucionada gracias a una
inversión realizada por la Empresa RadioCuba, lo cual significa
mayor calidad de vida para los habitantes del lomerío, que a partir
de ahora podrán estar mejor informados y se recrearán con la variada
programación de los diferentes canales, comenta el funcionario.
Los modernos transmisores instalados son capaces de mejorar la
recepción de la señal en beneficio de los vecinos de la zona,
quienes tendrán la posibilidad de ver de manera nítida los canales
nacionales, excepto Multivisión.
De acuerdo con las informaciones brindadas por especialistas de
la empresa, son cuatro los equipos situados con la finalidad de
atender la añeja demanda, inversión que incluyó la colocación de una
torre de 30 metros de altura con su antena, y la reconstrucción de
un local donde están situados los novedosos equipos.
Tras las pruebas de rigor, realizadas por técnicos y expertos de
esa división, perteneciente al Ministerio de la Informática y las
Comunicaciones, se continuó laborando en la zona varios días a fin
de corregir posibles desperfectos, propios de un lugar tan
intrincado e intramontano.
En fecha próxima, también el poblado de Güinía de Miranda será
beneficiado con esa tecnología, lo que permitirá eliminar de manera
paulatina determinadas zonas de silencio existentes en esa
geografía. En estos momentos se labora en la parte civil de la obra,
a lo cual seguirá la instalación de los nuevos transmisores. |