El senador del gubernamental Movimiento al Socialismo, Adolfo
Mendoza, destacó el impacto de la visita a Bolivia del canciller
cubano, Bruno Rodríguez, para la consolidación de proyectos comunes.
Según reporte de Prensa Latina, el presidente de la Liga
Parlamentaria de Amistad con Cuba, explicó que esta estadía de dos
días, la firma de una Declaración Conjunta y las entrevistas del
diplomático con las principales autoridades nacionales es histórica
en todos los órdenes.
El legislador recordó que a finales de 2010, por primera vez
visitaron La Habana los presidentes de la Cámara de Diputados,
Héctor Arce; y del Senado), René Martínez, lo que constituyó un
avance significativo en la voluntad política de sellar una mayor
integración.
"Nuestros países necesitan de una agenda sólida, firme y
revolucionaria frente al contexto internacional", remarcó.
Las iniciativas que derivan de estos intercambios, agregó, nos
permiten vincular acciones gubernamentales y parlamentarias.
Según la Declaración Conjunta suscrita por ambos países, la
víspera, se potenciará desde este año la colaboración cubana en la
formación de profesionales bolivianos, con énfasis en la carrera de
medicina.
Como colofón de su visita de dos días a Bolivia, Rodríguez se
reunió este jueves en la ciudad de El Alto con profesionales de la
salud de su país que laboran en un Hospital Integral Comunitario y
en un centro oftalmológico.
En este último lugar el diplomático saludó a pacientes y destacó
las bondades de la Operación Milagro que ha permitido hasta la fecha
que más de 573 mil personas de Bolivia, Argentina, Perú, Brasil y
Paraguay recuperen la vista, tras intervenciones quirúrgicas de
forma gratuita.
Asimismo recibió a líderes de movimientos de solidaridad con
Cuba, a quienes agradeció la defensa de la obra iniciada por el
líder de la Revolución triunfante en 1959, Fidel Castro.
También asistió a la inauguración de un centro de rehabilitación
para discapacitados, fruto de la Misión Solidaria Moto Méndez, un
estudio que permitió en 2010 identificar a más de 82 mil bolivianos
con algún tipo de limitación psicomotora o intelectual.