Cuba es el país de América Latina y el Caribe con mayor
proporción de área de bosque designada para funciones protectoras,
según la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura (FAO).
La mayor de las Antillas aparece por delante de Chile, Ecuador,
Trinidad y Tobago y Honduras en la lista sobre ese tema incluida en
un informe sobre la situación de los recursos forestales en 2010,
divulgado en la sede de la ONU en Nueva Cork, reporta Prensa Latina.
El estudio fue presentado en ocasión de la celebración en
naciones Unidas de una reunión de Alto Nivel, dentro del programa
del noveno Foro de la ONU sobre los Bosques que concluirá el viernes
luego de dos semanas de discusiones.
El texto revela que en la región latinoamericana y caribeña el
área de floresta dedicada a la protección del suelo y los recursos
hídricos representa el siete por ciento de la superficie total de
bosque, frente al ocho por ciento registrado a nivel mundial.
Ese nivel indica un ligero aumento en comparación con 1990,
debido casi en su totalidad al crecimiento logrado en los países
caribeños.
En general, América Latina y el Caribe cuentan con 14 por ciento
de sus bosques reservados para fines de conservación de la
diversidad biológica, lo que representa un incremento de más de tres
millones de hectáreas al año (4,5 por ciento anual) desde el 2000.
El informe de la FAO afirma que en 2010 casi el 49 por ciento de
la superficie total de esa región estaba cubierta por bosques, con
unos 891 millones de hectáreas que representan alrededor del 22 por
ciento a escala mundial.
Al respecto, Brasil es uno de los cinco países del planeta con
mayor riqueza forestal, con 13 por ciento del área mundial de bosque
y la mayor extensión de floresta tropical.
Asimismo, Brasil, Perú, Colombia, Bolivia y Venezuela son las
naciones con más superficie boscosa de la región al agrupar el 84
por ciento del total.
El estudio advierte sobre una continua reducción de los bosques
en América Central y del Sur y afirma que la causa principal de la
deforestación es la conversión de tierras forestales a la
agricultura y la urbanización.
El documento de la FAO analiza la situación actual y las
tendencias en más de 90 variables relativas a la extensión,
condición, usos y valores de todo tipo de bosques en 233 países y
áreas, con referencia a los años 1990, 2000, 2005 y 2010.
Según el texto, en 2010 el área total de floresta en el mundo
ascendía a algo más de cuatro mil millones de hectáreas,
equivalentes al 31 por ciento de la superficie total de tierra y a
0,6 hectáreas por habitante.
Los cinco países con mayor riqueza forestal son Rusia, Brasil,
Canadá, Estados Unidos y China, con más de la mitad del total del
área de bosque del planeta, mientras que 10 naciones o áreas carecen
de bosques.