Actualizado 7:00 p.m. hora local

Nueva ley educativa de Bolivia en foro internacional

JOSÉ ARMANDO FERNÁNDEZ SALAZ

Roberto Aguilar, ministro de Educación de Bolivia, destacó hoy el rol de la enseñanza como instrumento liberador de pueblos, al presentar en el Congreso Internacional Pedagogía 2011 la nueva legislación para el sector, aprobada en ese país.

En su conferencia "La ley de la educación boliviana Avelino Siñani-Elizardo Pérez", el titular señaló que la revolución de la enseñanza es uno de los aspectos fundamentales del programa del Presidente Evo Morales, y que no está aislada de la construcción de Bolivia como Estado plurinacional.

La normativa respeta el universo intercultural y plurilingüe boliviano, al tiempo que promueve un mayor conocimiento de la historia nacional, a fin de superar lo sucedido en el pasado, cuando imperaba una educación alienada y condicionada, dijo la AIN.

Aprobada en diciembre de 2010, la ley tuvo que enfrentarse a una feroz campaña de las fuerzas derechistas, que recurrieron hasta los medios más ridículos para impedir el apoyo del pueblo y obstaculizar su sanción en la Asamblea Legislativa, agregó.

Por su esencia, este código rompe con conceptos excluyentes neoliberales y se convierte en heredero de la tradición educativa boliviana, que se remonta a las formas de construcción del conocimiento de las sociedades indígenas, sobre un concepto comunitario y social.

Su título evoca a los maestros bolivianos Avelino Siñani y Elizardo Pérez, quienes a inicios del siglo pasado elaboraron el modelo Warisata, cuya propuesta pedagógica relaciona los conceptos de trabajo, estudio y producción e investigación.

Tras cinco años de Gobierno, Evo Morales y el movimiento que lidera, han impulsado un programa que asegura el acceso de las mayorías a la educación, con destaque para la campaña de alfabetización, que en 2009 liberó a Bolivia de este flagelo, mediante el método cubano "Yo, sí puedo".

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir