Con actos políticos, bailes y homenajes a personalidades, la
población y las autoridades celebran hoy el aniversario de la ciudad
cubana Jiguaní de la oriental provincia de Granma, fundada hace 310
años como un pueblo de aborígenes.
Al comenzar este martes, Eufemia Aguilar, presidenta de la
Asamblea Municipal del Poder Popular, exhortó a los hijos de la
comarca a seguir firmes junto a la revolución socialista.
Por la mañana, en sesión solemne de la Asamblea, el historiador
del municipio, Hugo Armas, recordó que aquí vivieron los mayores
generales Calixto García, Donato Mármol y Jesús Sablón Moreno
(Rabí); ocurrió la primera carga al machete de los cubanos, liderada
por Máximo Gómez, y cayó en combate José Martí, Héroe Nacional.
Destacó que en 1899 el lugareño Joaquín Escalante Cabrera
protestó airadamente cuando un norteamericano intentó nombrarlo
concejal, y en 1903 Rabí, también nativo de la zona, movilizó a sus
antiguos oficiales para impedir la venta de tierras a compañías
estadounidenses.
Precisó que la liberación definitiva de la localidad llegó el 19
de diciembre de 1958, tras un combate dirigido por el Comandante en
Jefe Fidel Castro.
Recibieron la distinción de Hijo Ilustre de Jiguaní Silvia
Mercedes Castellanos, directora de Cultura en el municipio, y
Feliciano Escobedo, de la galería de artes Benito Granda.
También fueron estimulados el combatiente e historiador Sergio
Frómeta, los trabajadores de la mencionada galería, el músico
Arnaldo Rodríguez, y José Juan Ortiz, representante en Cuba del
Fondo de Naciones Unidas para la Infancia.
Las celebraciones incluyeron un taller de gestión del
conocimiento, presentación de una multimedia sobre el ideario
latinoamericanista de José Martí, y actuaciones de la compañía
teatro lírico Rodrigo Prats y de la orquesta de Arnaldo y su
talismán.