|
Desvelo por dos millones
Ganaderos avileños pretenden que su cooperativa
sea la primera de la provincia en llegar a los dos millones de
litros de leche. Las chivas también aportan lo suyo
Ortelio González Martínez
GASPAR, Ciego de Ávila.— Si usted llega al Centro de Gaspar, en
el kilómetro 493 de la Carretera Central en esta provincia, y
pregunta por Wilfredo Martínez Santo, lo más seguro es que comiencen
a devolverle las interrogantes para, al final, decirle que no lo
conocen.
La CCS Raymundo
Martínez es también la mejor aportadora de leche del país.
Pero si solo pronuncia cuatro letras, Tete, entonces
llegan las historias: es uno de los mejores productores de leche de
la zona, estuvo ocho años en el equipo nacional cubano de rodeo, su
hijo Yasmany tiene el récord nacional en derribo de res a mano, con
2,75 segundos; el segundo apellido nada tiene que ver con su forma
de ser¼
Lo de Tomasín es distinto, pues lo mismo lo conocen por el
mote, que por Tomás Castellanos González, el ganadero que más leche
aporta en el municipio y, posiblemente, en la provincia.
En la búsqueda de ellos dos, y de otros productores, anduve
varios días, hasta que logré "ponerles el lazo al cuello", con la
ayuda de Jorge Andrés Castillo Gutiérrez, presidente de la
cooperativa de crédito y servicios (CCS) Raymundo Martínez, la mayor
productora de leche en Ciego de Ávila con 1 800 000 litros en el año
2010. El desvelo para el 2011 es sobrepasar los 2 000 000 de litros.
ENLAZADOS POR LA CONSAGRACIÓN
Tanto Tomasín como Sergio Padrón Rodríguez, y Tete, cuentan
historias similares, conocidas, pero que no todos los ganaderos
cumplen: El esmero en el cuidado del rebaño, la eliminación de las
muertes de terneros y madres, cero pérdidas de animales.
La historia de Tomasín como productor de excelencia se resume
fácil en el papel: Hace una década aportaba a la industria 20 000
litros, y ya anda por los 85 000. Quiere superar los 100 000 en el
presente año, algo que da por hecho, pues dispone de 182 productoras
—no todas están en ordeño— potenciadas que le promedian más de 6
litros cada una.
"El país necesita la leche y nosotros, los ganaderos, estamos en
el deber —se quita el sombrero y corrige la frase—, en la obligación
de producirla. Pudiera haber inconformes, pero yo digo que el precio
actual es muy bueno. Jamás han pagado tanto dinero por un litro;
también nos han dado tierra por el Decreto-Ley 259, nos refuerzan
con suplemento alimentario. ¡Qué más vamos a pedir!".
Y en medio del recorrido, en la búsqueda de Sergio Padrón
Rodríguez y de su hijo Alberto Padrón Castillo, aparece Gonzalo. Le
dicen el Chino, o el Loco. Es chofer de la empresa láctea avileña y
desde hace 30 años cubre la misma ruta. Es otro de los protagonistas
del éxito. "Podrán decirle el Loco, pero es bastante cuerdo y
responsable en el traslado del producto, siempre a la misma hora,
bien temprano. Jamás deja leche por recoger", asegura Jorge Andrés.
La CCS agrupa a 342 asociados, diseminados por las más de 7 200
hectáreas, desde la parte este, limítrofe con Camagüey, casi hasta
el centro del territorio avileño.
—¿Usted sabe cuál es el secreto para producir más leche?,
interroga Tomasín, adelantándose a la pregunta por venir.
"Pues tener sentido de pertenencia, mucho amor por lo que uno
hace, mantener el doble ordeño, alimentar bien a los animales y
disponer de buenas vacas."
—Lo de las buenas vacas, una suerte para cualquier productor.
—Suerte, no; inteligencia. Es pura fantasía que los guajiros
tengamos animales de uno o dos litros. Esos los sacamos de la finca.
Mire, Cuelligira da 16 litros en el doble ordeño. Las tres hijas
suyas llevan en la sangre lo de excelentes productoras. Aquí están
todas.
LAS CHIVAS TAMBIÉN
Comentan allí que, según Orlando Lugo Fonte, presidente de la
Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, esta CCS es la mayor
aportadora de leche de cabra en el país. De ella sale el 63% del
volumen que se entrega al Estado en Ciego de Ávila.
Son 16 productores. Las hembras de Antonio López García (Tony),
el mejor en esa rama, promediaron 1,7 litros por día, mientras la
chiva Nena llega a los tres. De las crías de este emblemático
criador también salen sementales para las provincias de Cienfuegos y
Villa Clara.
Sin embargo, llama la atención que entre los numerosos
subprogramas de la Agricultura Urbana, todavía no haya tomado
suficiente fuerza el caprino.
Al parecer, la simbiosis entre las vacas y las chivas aquí da sus
dividendos. quién lo duda, si la CCS lleva un decenio como
Vanguardia Nacional y su aporte es notablemente progresivo cada año. |