Con el propósito de fortalecer la soberanía alimentaria nacional,
los gobiernos de China y Venezuela suscriben hoy aquí un acuerdo de
cooperación para la importación de oleaginosas, leguminosas y
cereales.
Una nota de prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores
precisó hoy que la firma del convenio corre a cargo de Quian Baimo,
presidente de la empresa china Heilongjian Beidahuang State Farm
Business Trade Group, y del ministro venezolano de Alimentación,
Carlos Osorio.
Según el acuerdo, Venezuela podrá disponer de reservas
alimentarias por tres meses, lo cual permitirá a la población
acceder a los productos de manera continua y sin ningún tipo de
dificultad.
De esa manera, comienza una primera fase para el almacenaje de
frijol de soya, caraotas negras y blancas, aceite crudo de soya,
proveniente de la nación asiática.
En la segunda fase, se estiman otros rubros que serán evaluados
por un comité técnico venezolano a través de una visita a China,
precisa el texto de la Canciellería.
La nota señala que estos productos llegarán al país en un tiempo
no mayor a cuarenta y cinco días.
Venezuela cuenta con un mes y medio para reservas de alimentos lo
que equivale a 692 mil toneladas de productos almacenados en
instalaciones agroalimentarias ubicadas en todo el territorio
nacional, reportó Prensa Latina.
El ministro venezolano acotó que para lograr la meta de los tres
meses de reservas contarán también con el apoyo de otras naciones
con las cuales el Gobierno Bolivariano tiene excelentes relaciones.
Aseguró que todas estas negociaciones tienen como fin llevarle la
máxima suma de felicidad posible a nuestro pueblo y contribuir con
el desarrollo de nuestro país.
La prioridad del gobierno nacional es el abastecimiento de estos
rubros que forman parte de la cesta básica y que Venezuela no posee
las condiciones ambientales, ni climatológicas para el procesamiento
y producción primaria, explicó Osorio.