.—
Directores, dueños de canales de televisión y periódicos privados
venezolanos solicitaron financiamiento a representantes de Estados
Unidos para mantener a sus respectivos medios de prensa, denunció la
abogada e investigadora Eva Golinger.
Golinger, quien se refiere a un documento desclasificado por el
sitio virtual WikiLeaks, subrayó que el dueño del periódico El
Nacional, Miguel Henrique Otero, y los de Globovisión, Nelson
Mezerhane y Guillermo Zuloaga, se reunieron en 2010 con el
diplomático estadounidense Patrick Duddy.
Según un documento fechado el pasado 23 de febrero, Otero
preguntó si el Gobierno de Estados Unidos le podía ayudar a mantener
vivo el diario o la embajada sabía de fuentes de financiamiento
privado en el exterior.
Para el cierre de El Nacional, Otero daba como plazo máximo abril
de 2010, sin embargo, el rotativo sigue circulando de forma diaria
hasta hoy.
Duddy también recibió a Mezherane y a Zuloaga, dueños de
Globovisión y que ahora viven en el estado Florida, antes de que
huyeran de Venezuela tras ser acusados de varios crímenes
financieros.
La abogada venezolano-estadounidense dio a conocer además que
otros documentos del Departamento de Estado norteamericano
evidencian el proceso de selección y captación de periodistas que
trabajan en medios privados.
El proceso transcurre bajo la fachada de un programa de
intercambio internacional, pero el verdadero objetivo es financiar a
profesionales de la prensa con influencia para promover los
intereses de Washington.
Entre estos periodistas mencionó a Miguel Ángel Rodríguez, ahora
diputado de la Asamblea Nacional, quien recibió miles de dólares
para realizar trabajos de investigación y recibir talleres de
formación en Estados Unidos.