.—
Las cinco compañías petroleras que firmaron contratos de prestación
de servicios para operar campos marginales en Ecuador invertirán
180,3 millones de dólares en los próximos tres años, informó el
ministro de Recursos Naturales No Renovables, Wilson Pástor.
De los 180,3 millones de dólares establecidos en los contratos
informados este lunes, 153,7 millones corresponden a inversiones
nuevas y 26,6 millones a inversiones exploratorias, precisó el
funcionario en declaraciones a la prensa.
La compañía brasileña Petrobell, que opera los campos Tiguino y
Ancón, invertirá 15,4 millones de dólares en el primer campo y 14,2
millones de dólares en el segundo.
El colombiano Consorcio Pegaso, que trabaja en el campo Puma,
colocará 10,9 millones de dólares en labores de explotación y 10,1
millones de dólares en operaciones de exploración. En el caso de la
española Petrosud, la mayor inversión la destinará al campo Palanda
con 28,6 millones de dólares en proyectos nuevos y y 16,5 millones
de dólares en exploraciones. Mientras, en el campo Pindo invertirá
46,1 millones de dólares para explotación.
La argentina Tecpecuador ubicará 15,7 millones de dólares en la
producción del campo Bermejo; en tanto Repsol, que opera el pozo
Tivacuno, invertirá 22,8 millones de dólares también en explotación.
Pástor indicó que, con los contratos anteriores en campos
considerados marginales (aquellos que registran una producción
diaria menor al uno por ciento del promedio nacional de cinco mil
barriles diarios) el beneficio económico para el Estado era de 933,6
millones de dólares, mientras ahora será de mil 287 millones de
dólares.
Con esas inversiones, agregó, las cinco compañías aumentarán su
producción de crudo a 48,4 millones de barriles mientras duren los
contratos.
Al término de la negociación de los nuevos contratos con todas
las compañías grandes y marginales, Ecuador recibirá un total de mil
385 millones de dólares en inversiones nuevas, puntualizó.
La producción aumentará a 294,1 millones de barriles desde los
205,9 millones de barriles que constituyen la producción base, y el
beneficio económico para el Estado llegará a seis mil 637,6 millones
de dólares, superior a los cuatro mil 512,2 millones previstos
anteriormente.
Como beneficios adicionales, el Ministro citó la reducción de
tarifas en un promedio de dos dólares; el aumento del precio del
crudo; un beneficio diario de 2,1 millones de dólares, y un
beneficio anual para el Estado de 766,5 millones de dólares.