SANTIAGO DE CHILE, 24 de enero. — Representantes de los pueblos
originarios de Chile denunciaron la invocación de la Ley
Antiterrorista contra los comuneros mapuche encarcelados en el sur
del país.
Pamela Pesoa y Natividad Llanquileo, voceras de la referida
etnia, señalaron que el Ministerio Público aplica la cuestionada
normativa, a pesar del acuerdo suscrito con el Gobierno meses atrás,
en el que se anunciaba un total retiro de las querellas por esa
legislación.
"Se está procesando a 18 comuneros bajo la Ley Antiterrorista y
se han utilizado 35 testigos protegidos por la Fiscalía, expresión
de las irregularidades del encauzamiento judicial", subrayaron las
portavoces indígenas.
Los comuneros sometidos a juicio forman parte de la treintena de
prisioneros mapuche que protagonizaron una huelga de hambre de más
de 70 días en rechazo a la citada norma, instrumento jurídico
aprobado durante los años de la dictadura militar de Augusto
Pinochet (1973-1990).
Llanquileo manifestó, además, que la exigencia de un trato
igualitario ante la justicia chilena es solo la arista más urgente a
solucionar dentro de un pliego de demandas de los pueblos indígenas,
entre las que se ubica la recuperación de tierras ancestrales.
(PL)