Actualizado 9:00 p.m. hora local

Cambios en Festival Internacional del Cine Pobre

DANIEL ALEJANDRO BENITEZ QUIÑONES

La oficina organizadora del Festival Internacional del Cine Pobre de Humberto Solás, que anualmente se desarrolla en Gibara, anunció hoy que la novena edición de este encuentro, fundado en 2003, no tendrá carácter competitivo.

De manera única y excepcional, la cita -del cinco al 10 de abril- solo será plataforma para la exhibición de filmes de varios continentes y la creación de espacios para la discusión teórica sobre las más diversas aristas del séptimo arte, especifica un comunicado de quienes auspician el encuentro.

El documento subraya que las obras recibidas en las secciones competitivas previstas para este año, se preservarán para 2012, cuando se celebre el décimo encuentro.

Sergio Benvenuto, director del Festival y quien suscribe el texto, asegura que numerosas obras audiovisuales de todo el planeta inundarán durante una semana las pantallas de la nororiental ciudad de Gibara.

El programa del encuentro prevé nuevos espacios dirigidos a niños y adolescentes, además de dedicar sus jornadas a los 70 años del natalicio de su creador y principal impulsor, el cineasta cubano Humberto Solás, dijo la AIN.

Creado en abril de 2003, el Festival es un escenario ideal para la promoción de un cine de alta calidad estética y en contenido, y bajo presupuesto para su realización, donde se aprovechen las posibilidades de la tecnología digital.

En la cita de 2010 participaron 160 obras de unos 30 países, incluidos Chile, Bolivia, Estados Unidos, Cuba, España, India, China, Israel, Azerbaiján, Malasia y Finlandia.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir