Hornos tuneros siguen quemando sin diésel

Pastor Batista Valdés

LAS TUNAS.— Después de dos años y medio de experiencia, la sustitución del diésel tecnológico por aceite residual sigue afianzando sus ventajas durante el proceso productivo de la empresa provincial de cerámica blanca.

Foto del autorDesde hace más de dos años estos talleres emplean aceite desechado en la quema de sus producciones.

La alternativa, asimilada en la vecina provincia de Camagüey, permite que hoy los talleres Brígida Zaldívar, de Majibacoa y 35 Aniversario, de Las Tunas, prescindan en sus hornos del diésel, al emplear para la quema aceite desechado ya por equipos estacionarios y de transporte.

Ello es posible con la utilización de un sistema muy sencillo de filtros y resistencias que elevan la temperatura del lubricante y permiten el funcionamiento estable de los hornos.

Según explica Gerardo Marrero Resto, director de la empresa, antes de introducir esa modificación cada proceso productivo consumía alrededor de 500 litros de diésel —no siempre disponible— mientras ahora intervienen entre 580 y 630 litros del aceite que ya han empleado diferentes medios.

"Con la aplicación de esa experiencia —añade Marrero— se ha incrementado la calidad de la producción, en tanto se ha podido comprobar que no hay presencia de emanaciones dentro de los talleres ni hacia el exterior, algo que sí sucedía anteriormente, cuando quemábamos con diésel."

Sobre la base de tales resultados, la empresa trabaja en la adaptación del sistema para usar aceites en la fábrica 28 de enero, situada en la cabecera provincial.

Especialistas tuneros también cooperaron con técnicos granmenses para extender esa útil opción a los hornos de cerámica roja.

Actualmente los talleres de Las Tunas procesan no solo aceite que ya ha sido usado dentro del territorio, sino también procedente de provincias aledañas.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir