.
— El vicepresidente boliviano, Álvaro García, instaló hoy la
Legislatura 2011 -2012, en medio de los festejos por el aniversario
primero del Estado Plurinacional.
Al dirigirse a los parlamentarios, en calidad de presidente de la
Asamblea Legislativa Plurinacional, reconoció las diversas
contradicciones que tendrán que enfrentar los empeñados en impulsar
el proceso de cambio y alentó a proseguir la lucha por consolidar la
refundación.
Hoy la contradicción principal antagónica sigue siendo el de la
unidad del pueblo boliviano, enfrentada al imperialismo, afirmó
García.
De igual modo, admitió, en el camino surgen otras contradicciones
en correspondencia con la posibilidad democrática que por primer vez
tiene el pueblo de construir su país con creatividad.
Entre estas posibles tensiones enumeró la relación
Estado-Movimientos Sociales, puesto que el primero es sinónimo de
concentración de decisiones contra democratización de decisiones,
por oposición a los segundos.
Gobierno de movimientos sociales es una tensión creativa y sólo
es posible resolverla a partir del Estado integral, donde este
comience a disolverse en la sociedad y esta a su vez, comience a
apropiarse de los procesos del Estado, definió.
Otra tensión señalada por García es la que supone la amplitud
social del proceso revolucionario y la necesidad de garantizar la
conducción indígena, campesina, obrera y popular de este proceso.
El vicepresidente sugirió, para aliviar esta paradoja, la
necesaria conversión del significado de pueblo a todos los que
apuestan por la integración, igualdad, autonomía, industrialización
y el vivir bien, entre otros.
En su opinión, estas posibles tensiones impulsan la revolución
democrática cultural y pueden sumarse a la dicotomía interés general
interés a particular, además de la necesidad y voluntad de
industrialización frente a la de vivir bien, en armonía con la
naturaleza.