.
— Una nueva etapa para la historia de nuestros pueblos comienza hoy
con la instalación del cable submarino desde Venezuela a Cuba,
afirmó el ministro venezolano de Ciencia, Tecnología e Industrias
Intermedias, Ricardo Menéndez.
La obra, enmarcada en el desarrollo de las telecomunicaciones,
tiene como finalidad tener acceso a aplicaciones como Internet sin
depender de transnacionales, subrayó.
Es un ejemplo de solidaridad entre países, porque se ha llevado a
cabo entre Francia, China, Jamaica, Cuba y Venezuela, enfatizó.
Este cable forma parte del Sistema Internacional de
Telecomunicaciones ALBA 1 y recorrerá mil 600 kilómetros desde
Camurí Chico, en las costas del estado Vargas, hasta la playa
Siboney, en la oriental provincia Santiago de Cuba y posteriormente
230 kilómetros más para llegar a Jamaica.
Está conformado por dos pares de fibra óptica con repetidores,
uno interconectará directamente a Cuba y Venezuela, mientras que el
otro a través de una unidad de bifurcación facilitará futuras
conexiones con Jamaica y otras islas del Caribe.
Se trata, reiteró el ministro, de la esencia de la integración
profunda de nuestros pueblos.
Es la solidaridad desde el esfuerzo de nuestros trabajadores y
nuestros científicos formados en la Revolución, añadió.
Una vez instalado, propiciará a Cuba multiplicar por tres mil la
velocidad de transmisión de datos, imágenes y voz, con un ancho de
banda de 640 gigabytes y capacidad para 10 millones de transmisiones
telefónicas simultáneas.
Actualmente el país antillano se conecta a Internet por satélite,
con un ancho de banda que le permite apenas 379 megabytes por
segundo de entrada y 209 de salida.
El bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados
Unidos a Cuba desde hace más de medio siglo impide el uso de esta
tecnología, pese a que a sólo 32 kilómetros del Malecón de La
Habana, pasa la línea submarina Cancún-Miami.
La instalación de este cable es un ejercicio de la soberanía que
romperá con la medida impuesta por el país norteño a Cuba, sentenció
el titular de Ciencia y Tecnología.
El proyecto forma parte de los planes de la Alianza Bolivariana
para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), en la que Cuba y
Venezuela acordaron la creación de una empresa mixta bajo el nombre
de Telecomunicaciones Gran Caribe S.A., para el desarrollo del cable
submarino.
Con presencia de ministros del Gobierno venezolano, así como de
los embajadores de Cuba, Jamaica, China y Francia inició este sábado
en horas del mediodía el tendido por el barco francés Ile de Batz.