Actualizado 4:45 p.m. hora local

Venezuela aspira convertirse en referente del turismo mundial

El ministro de Turismo de Venezuela, Alejandro Fleming, exteriorizó aquí la aspiración de su país de transformarse en un referente mundial de la llamada industria sin chimeneas, relegada por sucesivos gobiernos hasta 1999, reporta Prensa Latina.

Fleming, quien asiste a la XXXI Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur), inaugurada este miércoles, afirmó en rueda de prensa que la República Bolivariana quiere hacer de 2011 el año del turismo receptivo.

Nuestra pretensión es posicionarnos como destino a nivel planetario, porque el otro yacimiento que tiene Venezuela, además del petrolero, es el turismo, subrayó el titular, tras resaltar la importancia de Fitur en materia de promoción.

Para lograr ese objetivo, el otrora viceministro de Asuntos Exteriores anunció el lanzamiento de una agresiva estrategia de comunicación audiovisual a través de Telesur, que se extenderá después a otras televisoras extranjeras.

Además de la Isla de Margarita, principal destino turístico de la nación suramericana y famosa por sus playas en el Caribe, Fleming mencionó entre los atractivos para visitantes foráneos el Salto del Ángel, el más alto del mundo, ubicado en Canaima.

También se refirió a las ciudades de Maracaibo, Coro y Mérida, al río Orinoco y al archipiélago Los Roques -conjunto de islas y cayos en las Antillas menores- como sitios imprescindibles en el itinerario de cualquier viajero.

Dentro de la propia campaña de promoción citó la apertura, hace un par de meses, de un vuelo directo entre Caracas y Madrid, con una parada final en Damasco (Siria) por parte de la aerolínea venezolana Conviasa.

Anticipó que esa frecuencia semanal, en principio, podría ampliarse a unos cuatro vuelos a la semana durante el próximo verano para reforzar las relaciones en el sector con España, uno de los principales mercados emisores, y Europa.

Queremos hacer de Conviasa la bandera del turismo de Venezuela, enfatizó el ministro, para quien las relaciones económicas se refuerzan mediante la comunicación aérea.

Fleming señaló que pese a las campañas mediáticas desfavorables hacia el Gobierno del presidente Hugo Chávez, los grandes turoperadores mundiales apuestan por la nación suramericana y crece el interés de los empresarios en invertir en la industria del ocio.

En los laboratorios mediáticos se ha fabricado la idea sobre una supuesta inseguridad ciudadana en Venezuela, pero lo cierto es que los principales operadores turísticos del mundo quieren establecer alianzas con nosotros, enfatizó.

No obstante precisó que Caracas trabaja en la creación de una policía turística, tanto para proteger como para servir de guía a los visitantes.

Aunque las cifras definitivas están siendo procesadas, el ministro vaticinó que Venezuela cerrará 2010 con más de 500 mil arribos internacionales y podría aproximarse al millón de visitantes.

Recordó que el turismo era un sector marginal en su país hasta la llegada de Chávez a la primera magistratura.

Representaba menos del uno por ciento del Producto Interno Bruto y ahora nos estamos acercando al cuatro por ciento, concluyó.

Fleming declaró a Prensa Latina que Venezuela ha avanzado mucho en materia turística gracias a su inserción en mecanismos de integración como el Mercosur y la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir