Ecuador se propone impulsar en el 2011 los procesos industriales,
la economía de servicios y los procesos productivos, cambiando un
enfoque cortoplacista por uno de largo aliento, afirmó la ministra
coordinadora de Política Económica, Katiuska King, reporta Prensa
Latina.
Este enfoque de largo plazo debe generar mayores encadenamientos
y círculos virtuosos de producción, lo cual tiene como efecto el
incremento del empleo, recalcó.
"Es un proceso que toma tiempo y se construye desde ahora,
produciendo y consumiendo lo nuestro", subrayó.
La ministra destacó que la conformación de asociaciones de
productores facilita acordar precios justos para sus productos,
crear una marca país que permita identificarlos como de alta
calidad, así como negociarlos de forma adecuada.
"Los sectores privados, emprendedores grandes, medianos o
pequeños, quienes trabajan por cuenta propia, los artesanos y otros,
deben considerar que pueden generar mayor producción a futuro
mientras más utilicen insumos nacionales para su producción", dijo.
King afirmó que "en estos cuatro años, el Gobierno ha logrado
recuperar la capacidad estatal para participar en los procesos
económicos, invertir en el sector público y controlar mejor la
situación financiera".
Ello permitió regular las tasas de interés y las comisiones,
señaló tras comentar que la aplicación de políticas económicas
contra cíclicas disminuyeron el impacto de la crisis internacional
sobre Ecuador.
"Contrario a lo que hizo la banca privada, la política económica
del gobierno en el 2009 permitió inyectar recursos a la economía a
través de la banca pública y de la inversión pública", acotó.
King se refirió también a la exitosa renegociación de la deuda
externa, que permite contar con capacidad importante de
endeudamiento futuro, como sucedió para evitar los estiajes, fruto
de la falta de inversión y olvido de gobiernos anteriores.