Venezuela espera este año una producción temprana de 50 mil
barriles diarios de crudo en la Faja del Orinoco, a partir de las
primeras inversiones foráneas directas, anunció el ministro de
Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, reporta Prensa Latina.
Durante un encuentrocon periodistas, el titular dijo a Prensa
Latina que 2011 marcará el desarrollo de la infraestructura en la
Faja, donde una veintena de empresas mixtas invertirán en los
próximos años 80 mil millones de dólares.
Los primeros barriles serán el resultado de la materialización de
una parte de esos recursos, ascendente a tres mil millones de
dólares, precisó el funcionario, quien recibió en la sede de
Petróleos de Venezuela (Pdvsa) al ministro turco de Energía y
Recursos Naturales, Taner Yildiz.
Ramírez señaló que la producción temprana ocurrirá en aquellas
áreas de los bloques Carabobo y Junín cercanas a la infraestructura
(oleoductos y transporte).
Hay en la Faja un ambiente positivo de competencia entre las
empresas, las cuales tratan de ser las primeras en producir, apuntó.
Venezuela prevé en los próximos años llegar a más de cuatro
millones de barriles en la Faja, la mayor reserva mundial de
petróleo.
Respecto a la producción total diaria, aseguró que se ubica en
tres millones de barriles, desmintiendo informaciones publicadas en
algunos medios de comunicación nacionales e internacionales.
Ese dato corresponde a la suma de los crudos convencional y
mejorado (de extrapesado a liviano), expuso.
Ramírez ratificó, además, el criterio de que un precio justo del
barril de petróleo debe rondar los 100 dólares.
Hacía allí vamos, hay consenso, por tanto no es necesario una
reunión extraordinaria en la OPEP para analizar el tema, subrayó.
En las últimas semanas, los crudos referencia y la cesta
venezolana han alcanzado los valores más altos en dos años,
acercándose a la barrera de los 100 dólares.