Con
el experimento mundial El agua, una solución química, se pretende
incitar a los alumnos de primaria y del primer ciclo secundario a
realizar ensayos sobre la calidad de la misma aprendiendo a
determinar su grado de salinidad y acidez y los métodos de
filtración y destilación, explicó la UNESCO.
El propósito de esta iniciativa es sensibilizar a escolares de
todas las edades sobre la necesidad de preservar y tratar este
preciado líquido, vital para la humanidad.
Los estudiantes podrán dar a conocer los resultados de sus
experiencias a través de un mapa interactivo consultable en un sitio
web creado para tal fin.
Dentro del Año Internacional de la Química se promoverá otra
iniciativa bautizada Proyecto de Visualización del Cambio Climático,
reservada a alumnos del segundo ciclo de secundaria y del primer
ciclo de la enseñanza superior de todo el mundo.
Por medio de 13 lecciones interactivas, los jóvenes podrán
comprender mejor los fenómenos causantes del cambio climático y sus
repercusiones en el medio ambiente, así como evaluar el papel que
desempeña el hombre en este fenómeno.
El desarrollo responsable y el uso racional de la química son
condiciones esenciales para afrontar los desafíos del mundo actual:
cómo alimentar a una población que aumenta a cada año, cómo mejorar
su salud y cómo desarrollarse de manera sostenible, dijo Bokova.
Añadió que el Año Internacional de la Química debe brindar una
oportunidad para reflexionar profundamente sobre estos temas, indicó
el texto.
En el coloquio del 27 y el 28 de enero se hablará sobre el aporte
de la química al mundo moderno, su vínculo con el desarrollo
sostenible, la salud, la energía, la nutrición, el puesto ocupado
por la mujer en esta disciplina, entre otros temas.
Intervendrán la doctora Hél ne Langevin-Joliot, directora de
investigación en el Centro Nacional de Investigaciones Científicas
(CNRS) de Francia y nieta de Marie Sklodowska-Curie.
También los premios nobeles de Química, de 1986, 1987 y 2009,
profesores Yuan Lee (China) y Jean-Marie Lehn (Francia) y la doctora
la doctora Ada Yonath (Israel), entre otros científicos.