Con el lema Por la unidad de los educadores, ministros de
Educación de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra
América (ALBA) expondrán sus experiencias durante el Congreso
Pedagogía 2011.
El evento, que sesionará del 24 al 28 próximos en el Palacio de
Convenciones de La Habana, propiciará que académicos y profesores
intercambien experiencias sobre los principales logros en la
materia.
Además de conocer sobre investigaciones que solucionan problemas
educativos, el foro contempla un programa de debates, exposiciones y
visitas a escuelas de diferentes niveles de enseñanza, afirmó Eva
Escalona, presidenta del Comité Científico del encuentro, en diálogo
con Prensa Latina.
Precisó que los ministros de Educación, Ena Elsa Velázquez, y de
Educación Superior, Miguel Díaz-Canel, de Cuba, ofrecerán
conferencias, y también los titulares venezolanos Jennifer Gil, de
Educación, y Edgardo Antonio Ramírez, de Educación Universitaria.
Igualmente, se programó una intervención de Roberto Aguilar,
titular de Educación de Bolivia, y está confirmada la visita de
ministros de países africanos, afirmó la también directora de
Ciencia y Técnica del Ministerio de Educación de Cuba.
La agenda del encuentro incluirá resultados de la cooperación
internacional del país caribeño en esa esfera, incluida la
aplicación del método de alfabetización "Yo, sí puedo", con el que
ya aprendieron a leer y escribir unos cinco millones de iletrados en
una veintena de naciones.
Añadió que se espera sobrepasar los tres mil delegados
extranjeros al Congreso, que cuenta con unos dos mil 800 trabajos
confirmados, con la pretensión de mantener el alto nivel académico
alcanzado en las citas anteriores.
Entre las delegaciones más numerosas se encuentran -por ese
orden- las de Venezuela y México, que superarán el millar de
asistentes; la de Cuba, con 600, y la de Brasil con medio millar,
puntualizó Escalona, tras aclarar que las cifras no son definitivas.