Actualizado 7:00 p.m. hora local

Ahorran más de 27 mil toneladas de petróleo en Cuba

WILLIAM FERNÁNDEZ

Las medidas de ahorro implementadas en Cuba para detener el exceso de consumo de combustible en la generación eléctrica, posibilitaron ahorrar 27 mil 130 toneladas de petróleo en 2010.

Tatiana Amarán, directora de Uso Racional de la Energía en la Unión Nacional Eléctrica (UNE), explicó a la AIN que son varias las acciones de esa entidad que contribuyeron al éxito.

Según la funcionaria, sobresalen entre otras, el chequeo sistemático del plan de consumo de electricidad para cada territorio, la realización de mejoras en las redes y la introducción de tecnología de punta en varias termoeléctricas.

Amarán destacó la favorable respuesta de las entidades estatales y llamó al sector residencial a incrementar sus aportes a este plan, debilitado por el sobregiro de electricidad entre la población.

Expresó que existen reservas por explotar en el sector residencial, que pueden contribuir al ahorro y están relacionadas con el empleo eficiente de los equipos electrodomésticos y la utilización masiva del aditamento de barro en las hornillas eléctricas.

Actualmente, el Estado destina a la generación el 50 por ciento del combustible que se extrae en el país.

Datos del Puesto de Mando de la UNE indican que en el periodo se dejaron de consumir más de 81 mil megawatts/hora.

En 2010, fue destacado el trabajo realizado por varias Organizaciones Básicas Eléctricas (OBE), entre las cuales sobresalen Ciego de Ávila, Holguín, Cienfuegos y la capital cubana, esta última responsable del 25 por ciento del consumo de electricidad de toda la nación.

Inaudys Mora, director de la OBE en La Habana, dijo a la AIN que las pérdidas de electricidad en las redes fueron reducidas considerablemente por el quehacer de brigadas de linieros y operarios de varias provincias.

El programa de la Revolución Energética posibilitó la revitalización y desarrollo de varias empresas nacionales, como las productoras de cables, transformadores y otros insumos, que aseguran el uso eficiente de la energía.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir