El museo de Historia Natural Carlos de la Torre y Huerta, de la
nororiental ciudad de Holguín, reabrió sus puertas después de un
proceso de restauración que lo mantuvo 18 meses sin recibir
visitantes, reportó la Agencia de Información Nacional.
Dueño de una importante colección de reptiles, anfibios, moluscos
marinos y terrestres, integrada por las seis especies de Polymita,
el centro se inauguró el 31 de mayo de 1969 con un gran aporte en
piezas del historiador y científico local José García Castañeda.
En declaraciones a la emisora Radio Angulo, Ramón Rodríguez,
director del Museo, explicó que esa institución recibió serias
afectaciones durante el paso del huracán Ike en septiembre de 2008,
por lo cual debió someterse a una reparación general.
Gerardo Segura, arquitecto-proyectista de la Oficina de
Monumentos de Holguín, precisó a la prensa que se restablecieron los
sistemas eléctrico e hidrosanitario, los revestimientos interiores y
la carpintería, además de reparar las vitrinas y pintar la
instalación.
El inmueble, que data de la segunda década del siglo XX, precisó,
todavía se encuentra inmerso en tareas constructivas para devolverle
todo su esplendor, aunque el público puede visitar sus salas de
martes a domingo.
Entre los objetos más valiosos, de los más de mil 600 que reúne
el Museo, comentó Rodríguez, se incluye el pez fósil, considerado
una joya de la paleontología en el territorio y el almiquí mejor
conservado del país, insectívoro de mayor tamaño, endémico de la
región oriental de Cuba y prácticamente extinguido.
El semanario provincial íAhora! señala que la inversión para
rescatar la institución cultural se realizó con un ahorro superior a
los 90 mil pesos en moneda nacional y casi cinco mil en pesos
convertibles.