José Tomás Vázquez, director general de la entidad, afirma que
solo para el Ministerio de Comercio Interior (MINCIN) se ha previsto
la entrega este año de poco más de 400 000 unidades, distribuidas en
ocho surtidos, entre los que se destacan grifos de lavado y
fregadero, válvulas de cisterna, latiguillos¼
También se ha convenido en la oferta de 183 380 módulos de
herrajes sanitarios, de los cuales el 90% estará destinado al MINCIN
y la Vivienda, mientras el resto deberá satisfacer los pedidos de
las cadenas de tiendas recaudadoras de divisas y otros organismos.
A tono con las nuevas disposiciones tomadas por la dirección del
país con el objetivo de garantizar el arribo oportuno de las
materias primas, Vázquez asegura que ya cuenta con los insumos
necesarios para cubrir la demanda del primer trimestre del año y se
están tomando las medidas para evitar contratiempos durante el 2011.
Además, abunda en la concepción de un plan ajustado a la demanda
real y las capacidades instaladas.
Justamente la ausencia de determinados aseguramientos, unido a
deficiencias derivadas de la puesta en marcha de una nueva línea de
plástico, impidieron el cumplimiento de las cifras concebidas para
el 2010.
En cuanto a la posibilidad de fabricar piezas de repuesto,
aspecto que suscita expectativas entre los ciudadanos, el directivo
explica cómo la empresa diseña las producciones en dependencia de la
demanda de sus clientes, la cual no contempla hasta hoy esos
surtidos.
Valdría entonces la evaluación de algunas alternativas que, en
función de las materias primas y la disponibilidad tecnológica,
permitan a las personas reponer los elementos de más fácil deterioro
sin que ello implique la compra, por ejemplo, de un módulo de
herrajes completo.
La vinculación con programas de envergadura como la sustitución
de importaciones y el ahorro de agua, transfiere a esta empresa una
inmensa responsabilidad, considerando, sobre todo, las cifras
millonarias que por estos conceptos dejaría de invertir el país.