Actualizado 5:45 p.m. hora local

Detectan gran agujero negro cercano a nuestra galaxia

Un enorme agujero negro, con una masa seis mil 600 millones de veces superior a la de nuestro Sol, fue captado por astrónomos estadounidenses muy cercano a la Vía Láctea, reporta Prensa Latina.

Ubicado en la galaxia elíptica gigante de M87, es fácil observarlo con un telescopio aficionado, destacaron los especialistas en la reunión de la Sociedad Astronómica Americana en Seattle, que se efectúa en estos días.

Dadas sus dimensiones, es el mejor candidato para que pueda ser visto por primera vez por el ojo humano, en lugar de depender de pruebas indirectas, señalaron.

Hasta ahora no existen ensayos directos de su existencia, o sea, ninguna prueba observacional, explicó Karl Gebhardt, líder de la investigación. Sin embargo, el agujero negro de M87 es tan masivo que suponemos que algún día se podrá divisar su borde.

Hecho que suscita aún más el interés de la comunidad científica, para el especialista en un futuro cercano esa zona podrá ser captada por telescopios.

Para descubrir las dimensiones de esa región finita del espacio-tiempo provocado por una gran concentración de masa en su interior, el equipo utilizó el telescopio Géminis Norte de ocho metros situado en Hawa,i y el Harlan J. Smith, de la Universidad de Texas.

Datos vinculados con la velocidad de las estrellas cuando orbitan el agujero negro y la cantidad de materia oscura entre otros factores, precisaron su ubicación, explican los investigadores.

Los detalles de este estudio, según sus autores, serán publicados en la próxima edición de la revista The Astrophysical Journal.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir