Organizaciones angoleñas, convocadas por el Parlamento, debaten
hoy en la capitalina sede de ese órgano la ley contra la violencia
doméstica, aprobada el 14 de diciembre último, informó Prensa
Latina.
El diputado a la Asamblea Nacional, Samuel Daniel, expresó que el
encuentro persigue que diversos organismos confirmen que sus
opiniones se tuvieron en cuenta en la conformación del proyecto de
ley, el cual protege a las personas de la violencia en el hogar y la
sociedad.
Como parte de un amplio debate a nivel social sobre la violencia
intrafamiliar, en el foro participan, entre otros, representantes de
la Organización de la Mujer Angoleña (OMA), partidos políticos y
redes de féminas, como deportistas y empresarias.
Lúcia Tomás, Presidente del Grupo de Mujeres Parlamentarias,
sostuvo que la legislación, la cual contempla incluso penas de
prisión, permitirá disminuir en el país los casos de violencia, como
factor de inhibición para sus actores.
La nueva disposición protege a la familia e introduce cambios de
mentalidad en relación con modelos de conducta social, que tienen en
cuenta principios como el respeto a la dignidad humana y la
integridad física, afirmó en un artículo el analista Filomeno
Manacas.
En opinión reciente de la ministra de Justicia, Guillermina Prata,
todas las víctimas de la violencia mujeres, hombres, niños y
ancianos- son importantes y tienen el derecho a la protección,
reseñó la Agencia Angop.
Resaltó que la problemática de la violencia doméstica exige una
respuesta social en que la contribución jurídica no debe ir más allá
de lo estrictamente necesario para proteger los derechos de las
víctimas, castigar a los agresores y reintegrarlos socialmente.
También reconoció que en las últimas tres décadas la OMA exhibe
logros en defensa de los derechos de mujeres maltratadas, mediante
el apoyo material y sicológico en los centros de consejos jurídicos
y en sus intervenciones para la reconciliación familiar.