Saltos de definición

Harold Iglesias

El prestigio de los clavadistas cubanos, sus buenas relaciones históricas con atletas de Canadá, y la posibilidad de aprovechar las temperaturas favorables del invierno acá, fueron las razones expuestas por los visitantes para realizar una base de entrenamiento conjunta en el Complejo de Piscinas Baraguá.

Guerra-Jeinkler buscan un salto que los iguale a las mejores duplas del mundo.

Encabezados por el varias veces titular del orbe Alexander Despatie y su coequipero del sincronizado de trampolín Reuben Ross, diez ornamentalistas, fundamentalmente especialistas desde los tres metros, ajustaron sus programas.

"Este intercambio ha sido muy provechoso, máxime si tomamos en cuenta que el 2011 es un año de definición para nosotros y de exploración en el caso del sincronizado de trampolín, con la nueva pareja de José Antonio Guerra y Jorge Luis Pupo.

"Precisamente las duplas de Estados Unidos y Canadá (ambas ubicadas en la elite mundial), sumadas a México, de reconocida tradición en la disciplina, además de su condición de sede, serán nuestros principales rivales en los Panamericanos de Guadalajara. Será sumamente difícil, pero nuestra aspiración es mantenernos en el podio", explicó el avezado entrenador Lino Socorro.

"Este segundo bloque de trabajo en la etapa de preparación especial está dirigido a definir los programas de saltos que los nuestros utilizarán en el Campeonato Mundial y la cita continental, y crear una visión de cómo pudieran comportarse en Londres’12, pues no es prudente realizar improvisaciones ni grandes cambios en el año olímpico. Tanto el del ‘sincro’ de trampolín como el de plataforma poseen máximo nivel", sentenció.

Desde el 3 de enero ultiman detalles sobre la conformación de los equipos, y buscarán la óptima forma competitiva con las incursiones en el Circuito Grand Prix (Madrid 18-20 febrero, Montreal 29 abril-primero de mayo), las cuatro fases de la V Serie Mundial —se le adicionó Moscú—, y tres controles selectivos internos.

Otros dos, los IV Juegos del ALBA y la justa universal contemplan el tercer bloque, del 9 de mayo al 31 de julio, en el cual se completará la selección principal que encarará el compromiso en los Panamericanos de Guadalajara.

"Nuestros muchachos tienen un enfoque muy claro de lo que persiguen. En el caso de Pupo y José, realizan una minuciosa sincronización, optimizan los elementos de ritmo y ajustan los tiempos con los clavados sencillos y luego con los de mayor grado de dificultad, además de las cargas físicas. Junto a Jeinkler desde la plataforma, el objetivo es incorporar el cuatro y media vueltas al frente en posición C —torso y piernas recogidas—, que tiene 3,7 de complejidad y ya lo ejecutan los binomios de Alemania, Estados Unidos, México y Rusia, y en cualquier momento lo harán los chinos. Hay que moverse a la par de los mejores, una vez allí cualquier cosa puede pasar", argumentó.

En Río de Janeiro’07, Cuba conquistó una presea de oro por intermedio de Guerra en la plataforma individual y dos de plata en ambos sincronizados: Jorge Betancourt-Erick Fornaris en el trampolín, y el propio Fornaris junto a Guerra en la plataforma.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir