La obra constituye un conjunto de estampas y crónicas que
conforman un gran reportaje, el cual simboliza a Cuba a través de
uno de sus sitios más insignes, afirmó De la Hoz en la ceremonia de
presentación celebrada en el Salón Vedado.
Cuando se habla del Hotel Nacional, a menudo se hace referencia a
la época en que estaba administrado por capos mafiosos, como Meyer
Lansky o Lucky Luciano, acotó el coautor, pero este volumen también
enfatiza en su historia después del triunfo de la Revolución.
Eusebio Leal, director de la Oficina del Historiador de la Ciudad
de La Habana, dejó constancia —en el prólogo del libro— del honor
que le representó introducir al lector a un mundo fascinante, en el
que se relatan hechos acaecidos desde la tercera década del siglo XX
y se plasma el perfil de renombradas personalidades de la cultura,
la política y el arte universal.
Estrellas del celuloide, incluidas Ava Gardner, Frank Sinatra,
Marlon Brando, Errol Flynn, y figuras políticas como Winston
Churchill han disfrutado del confort y glamour de esta maravilla de
la hotelería cubana, Monumento Nacional declarado Memoria del Mundo
por la UNESCO.
Más cercanas en el tiempo están las visitas de varios presidentes
latinoamericanos: Evo Morales, de Bolivia; Rafael Correa, de
Ecuador; Leonel Fernández, de República Dominicana, y Hugo Chávez,
de Venezuela.