El Ministerio de la Agricultura (MINAGRI) y la Asociación
Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) eligieron al campesino
avileño Ariel González Molerio, entre los mejores del año 2010, por
su aporte a las ciencias.
Este productor privado recibió el diploma acreditativo de manos
de Gustavo Rodríguez Rollero, titular del MINAGRI, en reconocimiento
a la fructífera combinación que hace de la ciencia y la técnica con
la agroecología.
Con una superficie de 10,8 hectáreas, Ariel convirtió su finca La
Provechosa en escuela y laboratorio para otros cultivadores, resaltó
Yoel Palmero, presidente del sector campesino en la provincia.
El joven ingeniero agrónomo, quien no desaprovecha en la práctica
cotidiana lo aprendido en la universidad de Ciego de Ávila, posee 72
variedades de frijoles para comprobar cuáles son las de mejores
rendimientos y más resistentes a las plagas y enfermedades. Su
objetivo es entregar dos toneladas de simiente pura para cubrir 50
hectáreas y que continúe la reproducción en otros municipios.
Asociado a la Cooperativa de Crédito y Servicios José Martí, fue
el primero en el país en lograr semillas botánicas de col, y tiene
los récords nacionales de 203 toneladas de frutabomba y 3,15 de
frijoles negros por hectárea.
Trabaja para obtener 250 toneladas de frutabomba por hectárea y
superar —subraya— la marca mundial de 240 toneladas en poder de un
agricultor mexicano.
Su finca es un polígono provincial en mejoramiento y conservación
de los suelos, pues este año aplicó 55 toneladas de compost y 11 de
humus de lombriz, y fue el primero en alcanzar la Doble Corona,
máximo estímulo de la Agricultura Urbana y Suburbana en Cuba.