Más de 15 mil usuarios exteriorizaron su rechazo al aumento de
9,8 por ciento en la tarifa de electricidad decretado por el
Gobierno español, que a partir de mañana pagarán unos 20 millones de
hogares.
Decenas de miles de abonados a ese servicio básico repudiaron la
impopular medida a través de cartas remitidas al presidente del
Ejecutivo ibérico, José Luis Rodríguez Zapatero, publicadas en la
página web de la asociación Facua-Consumidores en Acción.
En un comunicado, esa organización no gubernamental (ONG)
calificó de insulto vergonzante a los ciudadanos una valoración del
ministro de Industria, Miguel Sebastián, quien minimizó el
incremento de la luz y lo comparó con el precio de un café.
El portavoz de Facua, Rubén Sánchez, llamó al Palacio de la
Moncloa (sede del poder central) a escuchar a la opinión pública y
cambiar su política energética plegada a intereses empresariales,
denunció.
Por más que se intente minimizar ese aumento con comparaciones
engañosas, lo cierto es que ningún ciudadano quiere privarse de
desayunar uno o más días para engordar los multimillonarios
beneficios de las eléctricas y de sus directivos, señaló.
La administración de Rodríguez Zapatero anunció el pasado lunes
un alza de 9,8 por ciento en la llamada Tarifa eléctrica de Último
Recurso (TUR), cantidad nada despreciable tras la reducción de los
salarios y la congelación de las pensiones.
Esa decisión entrará en vigor con el advenimiento de 2011 y
afectará a unos 20 millones de hogares acogidos a la TUR, que según
las autoridades comenzarán a pagar un promedio de cuatro euros al
mes (40 euros más al año) en su factura.
Sin embargo, Facua alertó hace dos días que el encarecimiento de
la energía repercutirá en el recibo mensual del usuario medio con un
incremento de 6,77 euros mensuales, es decir, más del doble de lo
anunciado por el gobierno.
Ese incremento, de 81,24 euros al año, representará el 10,2 por
ciento respecto a lo que paga ese cliente con la tasa vigente desde
octubre último, pronóstico la ONG, que calificó el alza de brutal
tarifazo.
El consumidor medio utilizado por la asociación para realizar su
estudio tiene una potencia contratada de 4,4 kilovatios (kw) y un
consumo mensual de 366 kw por hora.
Para efectuar su análisis, Facua tomó como base dos facturas
consecutivas de 25 mil 291 usuarios domésticos.
De esa manera recogió el consumo real de dos meses, comprendidos
entre noviembre y febrero, en viviendas ocupadas.
Explicó que en sus cálculos dejó de utilizar el dato de consumo
medio que arrojan los informes de la Comisión Nacional de la
Energía, pues estos incluyen viviendas inhabitadas durante una parte
o la totalidad del año.
De acuerdo con el diario El País, el alza aprobada es la mayor en
28 años y obedece al deterioro en el funcionamiento de un sistema
que, desde 2000, ha acumulado un déficit de 20 mil millones de
euros, el equivalente a dos puntos del Producto Interno Bruto,
informó Prensa Latina.