Actualizado 11:00 a.m. Hora local

Protestan haitianos marginados de decisiones de la Reconstrucción

Los 12 miembros haitianos de la Comisión Interina para la Reconstrucción de Haití protestaron en carta abierta a los vicepresidentes por ser sistemáticamente marginados de la información y la toma de decisiones, reportó Prensa Latina.

La carta publicada en Le Matin de Haití, fue enviada antes a una reunión de la Comisión efectuada en Santo Domingo el 14 de diciembre, presidida por Bill Clinton. El co-presidente y primer ministro haitiano, Max Bellerive, no participó.

La misiva dice que los 12 miembros haitianos de la CIRH, sobre la base de la experiencia acumulada en esta Comisión desde su creación, se sienten obligados a expresar lo siguiente sobre el plan estratégico en nuestra agenda.

Nos sentimos completamente desconectados de las actividades de la CIRH por la falta de información y comunicación de parte del secretario ejecutivo y más aún del Comité Ejecutivo.

A pesar del rol de los haitianos en la estructura de gobierno de esta entidad, hasta ahora no hemos recibido ninguna actualización sobre las actividades de la CIRH.

De entrada saben que hay reunión de la junta el día antes del encuentro. Los miembros de la junta no tienen tiempo ni para leer, analizar, comprender y mucho menos responder con inteligencia.

Criticaron los cambios de procedimiento referidos a formalidades en torno a los proyectos en línea que varían sin previo aviso.

El personal y la selección de consultores se hace sin el conocimiento de los miembros haitianos de la junta. Los miembros haitianos de la Comisión ni siquiera conocen los nombres de los consultores que trabajan para la CIRH.

En vista de estas dificultades, la parte haitiana de la comisión había invitado al Director Ejecutivo a explicar cómo las dos partes de la comisión deben colaborar. Dicha invitación fue ignorada, dice la carta.

En realidad, los miembros haitianos de esta comisión tienen un rol único: endosar las decisiones hechas por el Director y el Comité Ejecutivo.

El profesor Jean-Marie Bourjolly hizo un comentario en un memorando de 4 de octubre, que resume bien la situación: Nosotros debemos enfocarnos más en construir un plan que es consistente estratégica y tácticamente con los principios generales trazados en el Plan de Acción.

Nuestras acciones han sido atadas a aprobar proyectos y estamos en riesgo de terminar con una variedad anacrónica de proyectos, algunos de los cuales ciertamente son interesantes si se toman por separado, pero que de conjunto no satisfacen la urgencia ni sientan las bases para la rehabilitación de Haití y menos aún su desarrollo.

Consideramos nuestra responsabilidad particular la de asegurar el funcionamiento adecuado de la Comisión en su misión, de manera que la reconstrucción del país se realice acorde a los intereses de Haití y de los haitianos, tanto en el país como en el exterior, concluye el documento.

Firmaron la misiva: Joseph Bernadel, Lucien Bernard, Jean-Marie Bourjolly, Jean Renald Clerisme, Lucien Francoeur, Claude Jeudy, Gary Lissade, Suze Percu Filippini y Georges Henry.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir