Durante el año fiscal 2010, el ICE deportó a 392 862 extranjeros
sin documentos, mientras en el 2009, las deportaciones alcanzaron
los 389 834. La meta para el 2011 es 404 000, informó EFE.
El ICE amplió el programa Comunidades Seguras, una tecnología
biométrica que coteja las huellas dactilares de los detenidos en
cárceles locales con sus bases de datos y las del Buró de
Investigación Federal (FBI), para determinar su historial migratorio
y criminal.
Según Bárbara González, portavoz del ICE, durante el 2010 unas 90
937 personas fueron arrestadas a nivel nacional por inmigración al
ser identificadas por Comunidades Seguras, de las cuales 49 739
fueron puestas en proceso de deportación. En la actualidad, el
programa funciona en 891 centros penitenciarios de 35 estados.
En dos años de vigencia de la medida, que según un informe del
Centro de Políticas de Inmigración (IPC) carece de supervisión,
proceso de quejas y motiva el perfil racial contra los inmigrantes,
ha identificado y puesto en deportación a 69 605 extranjeros.