La colaboración médica cubana salvó a 250 mil personas en 12 años
de labor en Haití, país azotado por un fuerte terremoto primero y
por una epidemia de cólera después, reconocen este jueves en
Bolivia.
El trabajo internacionalista en la nación caribeña inició el 4 de
diciembre de 1998 y continúo pese al golpe de Estado, al sismo del
12 de enero de 2010 y al despegue de la pandemia, afirmó la
viceministra de Salud de Cuba, Marcia Cobas, citada por el diario
estatal Cambio, reporta Prensa Latina.
El rotativo boliviano toma como referencia datos ofrecidos por
Cobas en el programa televisivo cubano Mesa Redonda, donde explicó
que durante el período sirvieron a los haitianos tres mil 500
colaboradores de la salud del archipiélago en 16 millones de
consultas.
Cuba lideró la reconstrucción del sistema de salud en el país más
pobre del hemisferio, tras el terremoto, con el aporte de la Alianza
Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), en
particular, de Venezuela.
Estábamos enfrascados en esto cuando estalló el cólera, expresó
Cobas y agregó que allí laboran mil 334 internacionalistas cubanos
de la salud.
En estos años creamos 24 hospitales de campaña, con posibilidades
de llegar a 30 en breve, y 30 centros de rehabilitación, precisó.
Luis Struch, también viceministro de Salud, señaló que Cuba
inició la vigilancia epidemiológica en esa nación desde el terremoto
por lo que pronto detectó la existencia de la enfermedad bacteriana
aguda.
El viceministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera
Ramón Ripoll agregó que el aporte solidario con los haitianos de
gobiernos, entes civiles, empresas y personas es canalizado a través
del contingente médico cubano, por el prestigio alcanzado por este
en el uso de los recursos.