Los campesinos de la provincia de Camagüey afiliados a la
Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), lograron en el
año un récord de venta de leche de vaca a empresas estatales que la
ofertan a la población.
Hasta ahora, destinaron a las entidades Productos Lácteos y
Comercio poco más de 60 millones de litros del alimento, dirigido a
niños hasta cumplir siete años de edad, personas con dieta médica y
ancianos que la adquieren normada y subsidiada, además del
suministro para el consumo social.
En los últimos años, los ganaderos de la ANAP aumentaron
considerablemente la extracción de leche, desde 34 millones de
litros para el Estado en 2007 al registro de 2010.
Erasmo García, funionario de la organización campesina en el
territorio, calculó que al cierre del año el resultado rebasará los
62 millones, contra 58 millones 700 mil en el precedente.
Ese registro se alcanzará, a pesar de situaciones climáticas muy
adversas, como prolongada sequía primero, lluvia intensa de agosto a
octubre y un invierno temprano en este momento, todo lo cual afectó
el ordeño, señaló el funcionario.
De acuerdo con el incremento de la masa vacuna, la mejoría
genética, el aumento de la natalidad y el cumplimiento del programa
de reproducción, García adelantó que en 2011 podrían lograrse
alrededor de 68 millones de litros con destino al Estado.
Todo el esfuerzo de los campesinos está dirigido a que Cuba
disminuya la compra de leche en polvo en el mercado mundial para
cubrir sus destinos del alimento, añadió.
En su boletín de información económica del 20 de diciembre, el
Banco Central de Cuba notificó que la tonelada de leche en polvo
entera, con la cual se pueden elaborar 10 mil litros de leche
fluida, se cotizaba internacionalmente a tres mil 670 dólares.
Con alrededor de la cuarta parte de la producción del país,
Camagüey acumula en el año cerca de 92 millones de litros vendidos
al Estado, incluyendo otras fuentes, como Unidades Básicas de
Producción Cooperativa, según la delegación del Ministerio de la
Agricultura.