"El socialismo es la única garantía para seguir siendo libres e
independientes", dijo el General de Ejército Raúl Castro Ruz,
Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, al clausurar el
Sexto Periodo de sesiones de la VII legislatura de la Asamblea
Nacional, en un discurso que marca la pauta del futuro desarrollo de
la Revolución en la esfera política, económica y social del país.
Durante exactamente dos horas sus palabras delinearon claramente
el camino a seguir por los revolucionarios, definiendo la manera de
hacer a cualquier nivel, sin paternalismos ni contemplaciones ante
lo mal hecho, sea quien sea el que incurra en un error, siendo fiel
a al principio ya esbozado de que "es preciso caminar hacia el
futuro, con paso firme y seguro, porque sencillamente no tenemos
derecho a equivocarnos", expresado un año antes, el 20 de diciembre
del 2009, ante la propia Asamblea Nacional del Poder Popular.
Como expresión de la continuidad y verticalidad de nuestro
proceso, en su discurso quedó nítidamente expresada la plena
identificación del pensamiento del Comandante en Jefe Fidel Castro
con el Proyecto de Lineamientos de la Política Económica y Social
del Partido y la Revolución y, como ejemplo de ello, citó al líder
de la Revolución en dos medulares momentos, en 1976 y 1986, hace 34
y 24 años, respectivamente para calificar que los debates de hoy son
el corazón de ese ideario.
Raúl anunció que el
próximo 16 de abril se celebrará una Revista Militar, a la cual
asistirán los delegados al Sexto Congreso del Partido. Significó que
esa reunión se iniciará el día del aniversario 50 de la Proclamación
del carácter socialista de la Revolución, con vistas a concluir el
19, Día de la Victoria de Playa Girón.
En la sesión final de la Asamblea Nacional se informó que fueron
elegidos de forma unánime los 276 jueces legos del Tribunal Supremo
Popular y ratificados los acuerdos y aprobados los Decretos Leyes
del Consejo de Estado, entre ellos los que implementan la política
sobre el ejercicio del trabajo por cuenta propia y acerca de los
procesos de disponibilidad, las interrupciones laborales, así como
el procedimiento financiero a aplicar para las garantías salariales,
dados a conocer el pasado 2 de noviembre en la Gaceta Oficial.
De igual manera fueron aprobados los proyectos de Leyes del Plan
de la Economía y el Presupuesto para el 2011, presentados por el
vicepresidente del Consejo de Ministros y ministro de Economía y
Planificación, Marino Murillo Jorge. Igual sucedió con el dictamen
de la Comisión Económica de la Asamblea Nacional, sobre ambos
documentos, expuesto Osvaldo Martínez Martínez, presidente de ese
órgano parlamentario.
También los diputados acordaron nombrar al 2011, Año 53 de la
Revolución.