El Registro Mercantil tiene inscritas todas las empresas a las
cuales se les ha aprobado su paso a la aplicación del sistema de
perfeccionamiento empresarial. Después de 10 años de funcionamiento,
esta institución ha logrado estabilidad en la actualización del
tráfico jurídico de las entidades, informó Francisco Pérez Torres,
al frente de la Dirección de Registros de la Propiedad, Mercantil y
del Patrimonio, perteneciente al Ministerio de Justicia (MINJUS).
A través del sistema registral mercantil, dijo, el país logra la
fiabilidad de los procesos de creación, fusión, disolución y
liquidación de los modelos de sociedades autorizados, tanto de las
mercantiles de capital estatal, como de las entidades o contratos
que intervienen en la inversión extranjera.
Al cierre de septiembre se habían realizado 3 660 actualizaciones
registrales en el sistema del país, 259 más que en igual periodo del
2009 y 802 más que en el 2008. "Esto muestra que la obligatoriedad
de la inscripción está prendiendo cada vez más en la cultura
jurídica de los directivos cubanos", subrayó Pérez Torres.
La importancia del Registro Mercantil para la seguridad de las
relaciones económicas será uno de los temas a tratar en el III
Congreso Internacional Juriscuba 2011, cuyos organizadores son el
MINJUS, la Unión Nacional de Juristas de Cuba, la Sociedad
Científica del Notariado Cubano y el Centro de Investigaciones
Jurídicas.
El evento se desarrollará en el Hotel Nacional del 23 al 25 de
marzo de ese año. A la par sesionará la VIII Jornada Internacional
de la Sociedad del Notariado Cubano.