GRANMA .— El canal magistral izquierdo de la Presa Cauto del
Paso, el de mayor capacidad de la provincia, e imprescindible para
el programa arrocero del territorio, reinició este viernes la
entrega de agua a extensas áreas agrícolas, luego de unos 50 días de
intensa labor en los que fue sometido a su primera reparación
capital.
Los
obreros dedicaron jornadas extendidas a concluir la reparación del
canal.
José Antonio Leyva, delegado del Instituto Nacional de Recursos
Hidráulicos (INRH), quien dirigió las acciones a pie de obra,
explicó a Granma que luego de casi 20 años de uso —su
construcción terminó en 1991— fue necesario remozar unos 300 metros
en un sitio cercano a la intersección con la carretera Bayamo-Las
Tunas.
Añadió que sustituyeron 150 losas dañadas, emplearon unas 150
toneladas de cemento en juntas y fundiciones in situ y utilizaron
equipos pesados de la Empresa Constructora de Obras de Ingeniería
número 18.
Significó que casi la totalidad del asfalto empleado
originalmente en la pavimentación del plato o fondo se encontraba
intacta, lo que prueba la efectividad de la opción empleada a fin de
abaratar la obra y acelerar su conclusión.
El
canal magistral izquierdo de la Presa Cauto del Paso quedó listo
antes del 2011, que era cuando estaba prevista su reparación.
Destacó Leyva que medio centenar de trabajadores del INRH y del
Ministerio de la Construcción laboraron jornadas que se extendían en
ocasiones hasta cerca de la medianoche, a fin de concluir a tiempo y
garantizar la irrigación de más de 10 000 hectáreas de arroz.
La reparación estaba prevista, inicialmente, para fines del año
próximo, pero de esta manera evitaron probables roturas en momentos
en que el riego resulta vital.
Cauto del Paso, la mayor presa de Granma, almacena ahora el
máximo de su capacidad, de 330 millones de metros cúbicos, y
recibirá del embalse Protesta de Baraguá, de Santiago de Cuba, otros
130 millones entre marzo y abril, lo cual asegura el agua necesaria
para el programa arrocero de la región.