Actualizado 10:00 a.m. Hora local

Muestran confianza por estado de sitio en
departamento guatemalteco

Al entrar hoy en su segundo día en estado de sitio decretado por el gobierno guatemalteco, los habitantes del departamento norteño de Alta Verapaz demuestran satisfacción y confianza.

Una alta aprobación existe entre la población ante la aplicación de esa medida, dictada por el presidente Alvaro Colom para eliminar el control ejercido allí por el narcotráfico y devolver la gobernabilidad al territorio, afirman despachos llegados aquí.

Colom solicitó su colaboración a quienes habitan en esa zona mediante la denuncia de organizaciones criminales que operan impunemente y, según la opinión de las autoridades, la respuesta se va materializando de manera positiva.

De acuerdo con información oficial, el trabajo de las fuerzas de seguridad desplegadas el domingo comenzó en dos vías, una de ellas de un grupo de efectivos en prevención del delito, revisión de vehículos y requisa de armas en poder de personas ilegalmente.

Por el otro lado, los elementos policiales y militares participantes, unidos a fiscales del Ministerio Público, hacen allanamientos en lugares específicos en busca de presuntos delincuentes y narcotraficantes.

Dicho decreto faculta al Gobierno para disolver esas bandas delictivas y ordenar la detención de sospechosos de alterar el orden público, así como otorga potestad para repeler por la fuerza las acciones del narcotráfico, entre otras prerrogativas.

Alta Verapaz está considerado un departamento copado por el narcotráfico, principalmente el cártel de origen mexicano y extendido a Guatemala Los Zetas.

Este intenta desarrollar un plan de control para asegurar la ruta de la droga por el norte de Honduras, Guatemala y México hasta el primer consumidor mundial: Estados Unidos.

Según el ministro de Gobernación, Carlos Menocal, el estado de sitio permitirá generar los espacios para que el Estado guatemalteco pueda ejercer la persecución penal contra el crimen organizado y hacer regresar la tranquilidad a aquella zona.

La vigencia de esa declaratoria será por un mes, pero prorrogable, en ese territorio cuya ciudad cabecera, Cobán, se ubica 219 kilómetros al norte de esta capital, reportó Prensa Latina.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir