BOGOTÁ,
19 de diciembre. — El invierno en Colombia, consecuencia del
fenómeno climático La Niña, ha dejado 281 fallecidos y más de 2 140
000 damnificados en ese país, de acuerdo con un nuevo balance
publicado la víspera por el Ministerio del Interior y de Justicia.
Las
aguas estancadas aumentan el riesgo de la posibilidad de que se
presenten epidemias como el cólera.
Del mismo modo, hay 441 241 familias afectadas, 267 heridos, 63
desaparecidos, 3 041 viviendas destruidas y más de 309 000
averiadas, según Telesur.
El Ministerio del Interior y de Justicia a través de la Dirección
de Gestión del Riesgo, hizo un llamado a los Comités de Prevención y
Atención de Desastres y autoridades de las regiones por la
continuidad de las lluvias.
La advertencia establece que se podrían generar graves y nuevas
afectaciones en las poblaciones de las riberas de los ríos Magdalena
(norte), Cauca (sur), San Jorge (norte), Sinú (norte) y Atrato
(norte), que presentan niveles muy altos. En muchas de estas zonas
se ha registrado un impacto negativo para la agricultura y la
ganadería.
En las dos temporadas de lluvias del año en curso, se han
registrado en Colombia un total de 1 559 emergencias en 698 de los 1
120 municipios en 28 de los 32 departamentos y en el distrito
capital.
Las autoridades de salud en Colombia alertaron a la población por
la posibilidad de que se presenten epidemias como el cólera.
"El riesgo de transmisión de cólera es muy alto", advirtió el
director nacional de Salud Pública, Lenis Urquijo.
El funcionario, en este contexto, exhortó a los gobiernos locales
y regionales a monitorear constantemente la situación en albergues,
así como suministros de agua, para evitar el surgimiento y
proliferación de esa enfermedad, que ha matado a miles de personas
en Haití e infectado a decenas en República Dominicana.