EE.UU. explora vías legales para
perseguir a Julian Assange
WASHINGTON, 19 de diciembre. —
El vicepresidente de Estados Unidos,
Joseph Biden, dijo hoy que el Departamento de Justicia explora vías
legales para perseguir a Julian Assange, el fundador de la
organización WikiLeaks, y detener la divulgación de más documentos,
según EFE.
La
organización de Assange comenzó a divulgar a finales de noviembre
parte de los 250 000 cables diplomáticos estadounidenses en su haber
que han dejado al descubierto los tejemanejes de la política
exterior de EE.UU.
Biden opinó en el programa Meet the Press de la cadena
NBC, que Assange podría ser encausado por la filtración de
documentos diplomáticos si se demuestra que "conspiró" con el
soldado y especialista de Inteligencia, Bradley Manning, presunto
responsable de liberar los archivos clasificados.
"Eso es fundamentalmente distinto" a que si un reportero
recibiera información secreta de una fuente, según Europa Press.
Assange "nos ha dificultado nuestra relación con los aliados y
amigos. Cuando me reúno con los líderes mundiales, prefieren hablar
conmigo a solas y desean que mi gente abandone la habitación. Lo
hace todo más difícil", declaró Biden, quien se hizo eco de los
comentarios formulados por el lider republicano en el Senado, Mitch
McConnell, quien calificó a Assange como "un terrorista de alta
tecnología".
MANNING PRESO EN CONDICIONES EXTREMAS
El soldado Bradley Manning —la supuesta "garganta profunda" que
habría hecho posible la masiva filtración de WikiLeaks— se encuentra
encarcelado en una pequeña celda en la base militar que los marines
tienen en Quantico, Virginia, en las afueras de Washington.
Tras su detención el pasado mayo, el militar ha pasado más de 200
días bajo un régimen carcelario de completo aislamiento. Hasta el
punto de que sus defensores empiezan a hablar del equivalente a
tortura, denunciando serios problemas mentales y físicos.
Manning se enfrenta a una corte marcial que le puede sentenciar a
medio siglo de cárcel por presuntamente haber aprovechado su destino
en Bagdad como especialista en Inteligencia militar para diseminar
todo el material para WikiLeaks. (ABC/Cubadebate) |