Un examen común para el diagnóstico del cáncer de próstata puede
no ser confiable, alertó un grupo de científicos británicos, reporta
Prensa Latina.
Investigadores del Comité Nacional de Prevención del Reino Unido
afirman que la prueba consistente en un análisis sanguíneo para
detectar los niveles de antígeno prostático específico (PSA) puede
dar resultados equivocados.
No siempre la existencia de altos niveles del antígeno significa
que existe un cáncer. Tampoco una medición con resultados normales
indica la inexistencia de una tumoración maligna.
Esto conduce a diagnósticos errados, por lo que el examen puede
acarrear más daño que beneficios reales, alertó el comité.
Los resultados del grupo de expertos británicos se apoyan en el
análisis de varios casos.
"Esta notificación está basada en evidencia reciente y ya fue
comunicada a los interesados, que incluyen pacientes y profesionales
de la salud", indicó Anne Mackie, directora del Comité de
Prevención.
Por su parte, Hazel Nunn, del Cancer Research del Reino Unido,
sostiene que no existen evidencias concluyentes de que el PSA
beneficie a la población.
Sin embargo, John Neate, director ejecutivo de Prostate Cancer
Charity, indicó que si bien esta decisión no resulta sorprendente,
es decepcionante.
"Aunque los resultados advierten que el examen podría provocar
diagnósticos y tratamientos exagerados, sabemos que para algunos
hombres con cáncer de próstata avanzado que no presentan síntomas,
la prueba del PSA sería el único indicador del cáncer que permitiría
proporcionales tratamiento efectivo", sostuvo.