El ejército del sur de Sudán culpó a las fuerzas armadas (norte)
de atacar zonas fronterizas de la región autónoma para impedir la
celebración del referendo previsto para el próximo 9 de enero,
reporta Prensa Latina.
El ministro para la Paz del sur de Sudán, Baqan Amom, declaró
este martes a la prensa que tropas del gobierno bombardearon hoy por
segundo día consecutivo provincias meridionales del norte y este de
Bahr al Gazal, fronterizas con Darfur (noroeste), escenario de una
guerra civil hace más de siete años.
Pediré crear una comisión internacional para investigar esas
agresiones y las acusaciones del Ejecutivo de Jartum contra el sur
sobre el respaldo a los rebeldes de Darfur, adelantó el también
secretario general del Ejército Popular de Liberación de Sudán (EPLS).
Hace dos semanas el EPLS acusó a los militares del norte de
atacar un campamento del ejército de Sudán del sur con la intención
de descarrilar el proceso de referendo.
Cuatro soldados y dos civiles resultaron heridos tras el ataque
de un helicóptero militar de las fuerzas armadas sudanesas a una
posición del EPLS en Kiirabem, cercano a la región de Darfur, indicó
un comunicado divulgado el pasado 24 de noviembre.
Días antes el gobierno central acusó a las autoridades de Sudán
del Sur de ayudar a la insurrección en Darfur.
Los sudaneses del sur están convocados a un referendo el 9 de
enero para decidir entre su independencia o el mantenimiento de la
unidad con el resto de Sudán.
El sur, de mayoría cristiana y animista, fue escenario de una
contienda civil desde 1983 cuando el gobierno impuso la ley islámica
en todo el país, situación que provocó el levantamiento del EPLS.
La guerra terminó el 9 de enero de 2005 cuando el gobierno
sudanés y el EPLS firmaron un armisticio que cerró 21 años de un
conflicto que causó la muerte de dos millones de personas.