Actualizado 12:05 p.m. hora local

Mejoró nivel educativo de Brasil en última década

El ministro de Educación Fernando Haddad aseguró hoy que los cambios en el sector permitieron a Brasil mejorar el nivel educativo, como lo demuestran los resultados del Programa Internacional de Evaluación de Alumnos (PISA) de 2009.

El peor momento de la educación brasileña fue a inicios de esta década, en 2000 y 2001, cuando ocupamos la retaguardia en el ranking de PISA, refirió Haddad y agregó que esa tendencia fue revertida, gracias principalmente, al cambio en el sistema de evaluación en el país, reporta Prensa Latina.

Con un incremento de 33 puntos, pasó de 368 a 401, Brasil se halla entre las naciones que más crecieron en el PISA, una prueba que aplica cada tres años la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) para evaluar el conocimiento de estudiantes de 15 años en matemática, lectura y ciencias.

Al alcanzar 401 puntos, Brasil sobrecumplió la meta establecida de 395, fijada cuando creó el Indice de Desarrollo de la Educación Básica, el cual prevé también obtener 473 puntos en PISA, en los exámenes de 2021.

El ministro de Educación aseguró, de acuerdo con la estatal Agencia Brasil, que la mejoría en el nivel educativo desmonta la teoría de que Brasil siempre está desfasado en relación con los países desarrollados y aseveró que el mundo se encuentra estancado desde el punto de vista de la calidad de la educación.

Haddad señaló que la escuela no sólo debe ocuparse de los resultados en evaluaciones, sino también en formar alumnos que necesitan tener competencia en las disciplinas básicas.

"La educación no se reduce a eso, los exámenes patrones son importantes, pero no agotan la cuestión", sentenció Haddad.

En su informe, la OCDE destacó que Brasil invirtió significativamente en educación, aumentando los gastos en instituciones de enseñanza de cuatro para cinco por ciento entre 2005 y 2009.

No obstante, el promedio de las 65 naciones que participaron en el PISA 2009 fue de 496 puntos, 95 más que Brasil. En cuanto a las naciones de América Latina y el Caribe, este país quedó detrás de Chile (439), Uruguay (427) y México (420), y superó a Argentina (396), Colombia (399) y Perú (368).

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir