La lucha sí tiene tela por donde cortar

Harold Iglesias

Más de 11 000 practicantes sistemáticos en 127 municipios de todo el país, deporte destacado en seis provincias, y fuerza técnica con nivel y experiencia avalan las 84 preseas que ostenta la lucha cubana en Campeonatos Mundiales. Y es que cuando se cimenta de manera sólida la base, siempre habrá tela por donde cortar en el alto rendimiento.

Foto: Ismael BatistaEl santiaguero de 17 años, Ismael Borrero (60 kg de la greco), demostró su empuje al doblegar al establecido Hansel Meoque.

Esa es la realidad de esta disciplina, que celebró de manera exitosa su Gala de Campeones, donde establecidos y noveles mostraron su arsenal técnico.

CLINCH A LOS EXPERTOS

Con toda intención empezamos la sección de expertos con el tetracampeón universal y titular olímpico, Mijaín López. Realmente lo es, temido como nadie en el mundo de los agarres, el también delegado al XVII Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, junto al doble monarca estival Filiberto Azcuy. Así valoró su estado actual.

"Me siento muy bien, ciento por ciento recuperado de la operación de mi codo. Desde ahora hasta Londres’12 la fórmula será la misma, ganar o ganar."

¿Te preocupa Baroev?

Estoy delante de él y de otros contrarios de la elite. Son ellos los que tienen que buscarme en el colchón, fuera de este soy bien llevado con todos, en especial con Baroev, quien además tiene mi misma edad (28 años).

"Técnicamente los pleitos estuvieron bien, a tono con la etapa de preparación que iniciamos en octubre. Iremos incrementando las cargas hasta llegar a la fase competitiva, durante la primera categoría que será en enero, en Santiago de Cuba. Luego enfrentaremos la Copa del Mundo, con la presencia de los 10 mejores lugares del último mundial", explicó Pedro Val, entrenador principal del estilo clásico.

Rodolfo "Popi" Alfonso, preparador de las féminas, destacó que los objetivos se cumplieron en un 70%.

"Las muchachas estuvieron bien, acorde con esta competencia que denominamos tarea específica. Ahora resta pulir los elementos técnicos y trabajar sobre la disciplina táctica, especialmente cuando gozan de ventaja en los parciales. Hay mucha paridad en algunas divisiones y buen potencial entre las juveniles, además de la incorporación en todas las EIDE", argumentó.

Julio Mendieta, su homólogo de la libre varonil, elogió los sistemas de pelea de Reineri Salas y Frank Chamizo: "Son excelentes en acciones de contraataque, les gusta remontar y no dan tregua a sus rivales. Es muy bueno saber que ahora las primeras figuras tienen la presión sobre sus espaldas, antiguamente no era así. Los establecidos mayoreaban. Si logramos mantener el nivel, en el próximo Mundial y los Juegos Olímpicos puede haber de todo. Fíjate que en Herning’09 perdimos casi todos los primeros periodos y ahora en Moscú revertimos esa situación".

Esperanzada y ávida de ver que sucederá en este final de ciclo está la familia de la lucha cubana. Quién sabe si le hacen una turca al podio olímpico en Londres’12 y aumentan su botín histórico, que asciende a seis preseas de oro, cinco de plata y seis de bronce.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir