El colectivo del Jardín Botánico de Villa Clara, junto a abuelos
y niños de la comunidad, inauguraron hoy un área destinada a la
obtención de plantas medicinales y potenciar el cuidado de la flora.
El trabajo ambiental con la tercera edad y estudiantes constituye
uno de los objetivos del enclave, oasis de tranquilidad y sana
recreación sana, perteneciente al campus de la Universidad Central
de Las Villas (UCLV), en esa ciudad.
Cristóbal Ríos, especialista del Centro de Estudios del Jardín
Botánico de Villa Clara, informó a la AIN que la institución arriba
hoy a los siete años de fundado, ocasión propicia para crear un área
de plantas de probada utilidad contra enfermedades, en saludo al Día
de la Medicina Latinoamericana.
Significó que la instalación promueve la conservación del
patrimonio vegetal del centro de Cuba, además de otras regiones del
país y del mundo, con destaque para 17 especies de bambú, dirigidas
a replicar esta planta con innumerables aplicaciones en el ámbito
económico y social.
José Salado, vicedecano docente de la facultad de ciencias
agropecuarias de la UCLV, señaló que el jardín contribuye igualmente
a la formación profesional de los estudiantes, mediante la
realización de clases prácticas y trabajos de diploma, entre otros
aportes.
Este cuenta con un herbario donde se identifican más de 30 mil
especies de plantas conservadas para su estudio e incluye
información como nombre científico y común, utilidad,
características de la planta en vivo y del sitio de muestreo.
La colección constituye una fuente importante para la realización
de investigaciones taxonómicas donde la biología molecular es una
herramienta utilizada.