La
delegación multinacional cubana al XVII Festival Mundial de la
Juventud y los Estudiantes iniciará este viernes seis días encuentro
y preparación en la ciudad de La Habana, antes de partir rumbo a
Sudáfrica, sede de la cita.
En la Escuela Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas "Julio
Antonio Mella" se reunirán esta tarde los delegados para estrenarla
como Villa XVII Festival y dialogar con miembros del Buró Nacional
de esa organización, vanguardia política de las nuevas generaciones
de cubanos.
Será esta plática de bienvenida preludio de jornadas de
intercambio con representantes de organismos, académicos y otros
expertos, sobre disímiles temas del acontecer en la Antilla Mayor y
el resto del mundo, declaró a la AIN Leira Sánchez, presidenta del
Comité Nacional Preparatorio del Festival.
Amplia, como la composición misma de la delegación y el programa
del encuentro en la patria de Nelson Mandela, es la agenda para
estos días, explicó la también miembro del Buró Nacional de la UJC a
cargo de las relaciones internacionales.
De primera mano, por ejemplo, recibirán información sobre el
sistema nacional de salud, las transformaciones en el sector
educacional, la lucha contra el genocida bloqueo imperial, la
actualización del modelo económico cubano y los preparativos del VI
Congreso del Partido Comunista y todo el pueblo de Cuba.
Huellas indelebles dejará en todos el diálogo con veteranos
combatientes de la Revolución, protagonistas de episodios de la
gesta internacionalista cubana en África tan relevantes como las
batallas de Cuito Cuanavale y Cangamba, vaticinó.
Igual destacan en el temario el terrorismo de Estado contra Cuba
y la causa de René González, Gerardo Hernández, Ramón Labañino,
Antonio Guerrero y Fernando González, cinco compatriotas presos en
cárceles estadounidenses desde 1998 precisamente por combatir tan
terrible flagelo.
De la integración latinoamericana y caribeña, el ALBA como
alternativa viable, la crisis global, el cambio climático, la
carrera armamentista y el peligro real de una guerra nuclear,
también se hablará por estos días en la Escuela Nacional de la UJC,
precisó Leira Sánchez.
Además de las conferencias, este seminario de preparación incluye
talleres sobre los mismos asuntos que para la reflexión y el debate
propone a los jóvenes del mundo la cita en Pretoria, Sudáfrica, del
13 al 21 próximos.
Se trata de la lucha por la paz, la soberanía y la solidaridad,
contra el imperialismo; acceso gratuito, universal y público a la
educación, la ciencia, la cultura y la información; derecho al
trabajo, cuestiones económicas, medio ambiente y desarrollo, y
derechos democráticos, libertades y derechos humanos.
También está prevista la presencia de los delegados en el
concierto que la representación artística cubana al XVII Festival
ofrecerá mañana en la escalinata de la Universidad de La Habana, y
en la gala político-cultural por el aniversario 40 de la Federación
de Estudiantes de la Enseñanza Media, el venidero lunes.
La delegación multinacional será abanderada este siete de
diciembre y dos días después emprenderá viaje para asistir al
primero de estos foros mundiales en un país del hemisferio sur, el
cual tiene como lema "¡Por un mundo de paz, solidaridad y
transformaciones sociales, derrotemos al imperialismo!"