Día de la Medicina Latinoamericana

Homenaje a Noel González, iniciador de los trasplantes de corazón en Cuba

José A. de la Osa
delaosa@granma.cip.cu

La noticia ganó titulares en la prensa nacional e internacional: el 9 de diciembre de 1985 un equipo médico cubano, dirigido por el cirujano cardiovascular Noel González Jiménez, realizaba el primer trasplante de corazón en nuestro país a un obrero de 38 años de edad.

 Foto: Fernando Lezcano Doctor en Ciencias, Noel González Jiménez.

Apenas unas horas más tarde, el profesor González declaraba a Granma que la intervención no podía verse como un éxito personal, sino del colectivo institucional del Hospital Clínico-Quirúrgico Hermanos Ameijeiras, apoyado por los colosales esfuerzos de la Revolución en beneficio de la salud de todo el pueblo.

Ayer, 25 años después, cuando cumplía 82 años de edad y víspera del Día de la Medicina Latinoamericana, se le confirió la categoría de Miembro de Honor de la Sociedad Cubana de Historia de la Medicina (SCHM), "por su valioso aporte a la historia de las ciencias médicas y a la salud pública cubana", en un acto solemne celebrado en el Aula Magna del Colegio San Gerónimo de La Habana.

La profesora consultante María del Carmen Amaro Cano, vicepresidenta de la SCHM, tuvo a su cargo la semblanza del homenajeado, y el doctor Gregorio Delgado García, Historiador de Salud Pública y actual presidente de esa Sociedad, hizo entrega del diploma a Yolanda González Maicas, hija del profesor González, quien no pudo asistir por encontrarse enfermo. "En nombre de mi papá y de toda la familia, gracias por este hermoso homenaje", dijo.

Eminente cirujano, profesor y académico, comprometido con la Revolución, el Doctor en Ciencias Noel González es considerado "una de las figuras más importantes de la Medicina cubana". Es especialista de segundo grado en Cirugía General y Cardiovascular, Profesor Consultante, Doctor en Ciencias Médicas, miembro de Honor de la Academia de Ciencias de Cuba, presidente de la Comisión de Ética de la Ciencia y presidente del Comité Nacional Cubano de Bioética. Es también miembro de la New York Academy of Sciences.

Esta semana se le confirió la Moneda del Centenario de la fundación del Ministerio de Salud Pública.

Para Noel, según propia confesión, entre las virtudes que más admira en sus compañeros están el respeto a sí mismo y a los pacientes, y en su trayectoria de vida se ha distinguido por su pasión en la búsqueda de la excelencia en el trabajo y por una rigurosa disciplina. ¿El momento más trascendental de su vida como médico?... Lo ha dicho también: "Ver priorizada la cirugía cardiovascular por la dirección del Gobierno revolucionario, con la creación de una red de cardiocentros a nivel nacional, que permiten una asistencia cardiológica de calidad en nuestro país".

Granma se une este 3 de diciembre, Día de la Medicina Latinoamericana, a los merecidos homenajes que se rendirán, dentro y fuera de nuestras fronteras, a los "generosos defensores de la salud y de la vida", como los ha llamado Fidel.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir